

Juan Pedro Augé
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Pedro Augé
El fallecimiento del destacado abogado Juan Pedro Augé provocó muestras de profundo pesar en diferentes ámbitos judiciales, políticos y sociales de la Ciudad.
Había nacido el 5 de mayo de 1933, en Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Hijo de Juan Pedro y Susana Echevarría, fue el hermano mayor de Santiago y Gustavo.
Hizo la primaria en su ciudad natal y la secundaria en Tandil. Llegó a La Plata para estudiar la carrera de Derecho, en la Universidad pública.
Una vez egresado, tuvo su propio estudio jurídico y trabajó en sociedad con su colega Oscar Ferrer, ligado al dirigente radical Ricardo Balbín.
Siempre optó por ejercer en forma liberal e independiente la profesión, y jamás aceptó ocupar un cargo público.
Hombre de fuertes convicciones, batalló siempre con sus valores de la honestidad y la responsabilidad.
Sus colegas siempre lo reconocieron por su formación integral para ejercer la profesión en todos los fueros. Forjó una amplia y fecunda trayectoria con diversos y complejos casos que tuvo a su cargo, integrando un estudio profesional que supo cosechar prestigio en la Ciudad.
En 1982 ingresó al Colegio de Abogados de La Plata, donde fue consejero por dos años y en 1984 se transformó en presidente. En la entidad profesional dejó su sello por la dedicación y logros, que se transformaron en su más claro legado para los jóvenes colegas que luego se transformaron en referentes del derecho y la política.
También se destacó por su sentido del humor, recurso al que apeló en numerosas oportunidades, con el que sorprendió en varias instancias y se ganó el afecto de innumerables colegas.
Su idiosincracia lo llevó a rechazar numerosas propuestas para ejercer la función pública, lo que le valió más de un cruce con diversos letrados.
Su lucha para colaborar con el afianzamiento de la democracia en la década del 80 fue tenaz y efectiva, acompañando desde su lugar de militante radical en Tolosa.
Para él siempre fue incompatible aceptar un cargo público mientras se ocupaba un puesto en el partido político. Le dijo que no al ofrecimiento para acceder a cargos importantes en la justicia bonaerense porque en esos momentos estaba al frente de la presidencia del colegio de Abogados de La Plata, función a la que dedicó un encomiable esfuerzo para recuperar la sede y servicios profesionales esenciales.
También integró la comisión directiva del colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires.
“Perico” Augé, se casó con Josefa “Veca” Zubiaurre (también abogada), con quien tuvo tres hijos: Pedro, Juan Pablo y María Leonor (quienes siguieron la vocación de sus padres). y ocho nietos (Pedro, Gaspar, María, Clara, Mora, Francisco, Delfina e Isidro).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí