Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |aliviara el camino desde nuestra ciudad hacia el norte del gran buenos aires

La nueva “ribereña”: cómo será la conexión subterránea de las autopistas La Plata e Illia

Tendrá carriles exclusivos para autos y camiones. También harán un paseo verde en el Bajo porteño

10 de Abril de 2016 | 02:05

Cruzar la capital federal hacia el norte del Gran Buenos Aires, arribar al Aeroparque o acceder a la Terminal de Retiro, para quienes llegan desde nuestra ciudad por la autopista Balbín, puede convertirse actualmente en una odisea tediosa e imprevisible. Con el inicio de las obras para crear el Paseo del Bajo, anunciada días atrás por el gobierno porteño, se pondrá en marcha una obra vial discutida durante décadas, que allanaría esos y otros caminos a miles de platenses.

El ambicioso proyecto, cuyo puntapié inicial se prevé para fines de este año, se presenta como una instancia superadora de la postergada “autopista ribereña” para la que se barajaron numerosos diseños y trazas alternativas a lo largo de las últimas tres décadas.

De acuerdo con los lineamientos expuestos por el ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad Autónoma, el Paseo será una intervención urbanística de gran escala que en el plano vial conectará las autopistas Illia y Balbín a lo largo de casi siete kilómetros en los que se encadenarán tramos subterráneos, otros en trinchera y otros a nivel.

Los camiones y ómnibus de larga distancia que hoy abarrotan el eje de las avenidas Huergo-Madero circularán por un túnel de dos carriles por mano; los coches particulares, por sendas avenidas de cuatro carriles: una sobre el citado eje Huergo-Madero, con dirección al sur del Conurbano y nuestra ciudad; la otra, sobre la avenida Alicia Moreau de Justo, con sentido al Norte para empalmar con la autopista Illia.

Junto a estos corredores y sobre ellos, en la zona de túneles, habrá pasos peatonales y bulevares arbolados con equipamiento urbano y recreativo. Para cuando los trabajos concluyan, a mediados de 2019, se podrá llegar desde Avellaneda a Vicente López y viceversa en alrededor de quince minutos.

proyecto superador

“Se trata de la obra vial más importante que encara la Ciudad, en la zona con mayores problemas de circulación de tránsito pesado”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: “éste es el mejor proyecto porque combina varios de los objetivos que se buscaban”. Así, el funcionario aludió tácitamente a los diseños descartados, que sugerían trazas alternativas por debajo de los diques de Madero, en altura frente a los docks o en niveles variables por la Reserva Ecológica.

La licitación para el Paseo del Bajo, que será ejecutado por la empresa estatal AUSA y la Corporación Antiguo Puerto Madero con un presupuesto aproximado de 650 millones de dólares -400 financiados por un préstamo internacional del Banco de Desarrollo de América Latina y el resto, posiblemente, por la venta de terrenos ferroviarios en Catalinas Norte-, se abrirá en el corto plazo, y la adjudicación está prevista para noviembre.

los pesados, bajo tierra

En el extremo Sur, la traza proyectada incluye un nuevo nodo de conexión en altura entre las autopistas Balbín y 25 de Mayo; desde allí bajaría un viaducto que al llegar a la calle Carlos Calvo comenzará a enterrarse transformándose en trinchera para el tránsito pesado, mientras los carriles para livianos se mantienen a nivel.

“Con esta nueva traza se mejorará sustancialmente la circulación de más de 25 mil vehículos diarios, entre ellos casi 10 mil camiones”, afirman

Al cruzar la avenida Belgrano, la traza de la trinchera se desviará para ubicarse parcialmente debajo de Alicia Moreau de Justo, y allí hundirse un poco más hasta transformarse en túnel entre las avenidas Córdoba y Ramos Mejía.

Allí, la vía para camiones y colectivos comenzará a subir para emerger a la superficie, desarrollándose un sector a nivel -para el ingreso y egreso a la Terminal de Ómnibus- antes de continuar en un viaducto elevado con conexión al Puerto sobre las avenidas Antártida Argentina y Castillo. A la altura del peaje Retiro, empalmará finalmente con la autopista Illia.

Esta trinchera para vehículos pesados tendrá dos carriles de circulación por sentido de 3 metros y medio cada uno, con banquinas de seguridad, y poco más de cinco metros de altura libre de paso.

“Los camiones y micros podrán bajar desde la autopista Balbín, cruzar el centro a través de la trinchera sin semáforos que los detengan, e ingresar directamente en el Puerto y en la Terminal de Retiro, respectivamente” destacaron en la cartera de Desarrollo Urbano y Transporte de la CABA.

Actualmente, el tramo que será afectado a la excavación del túnel, de unos 50 metros de anchura, es recorrido por los rieles del ferrocarril Belgrano Cargas y en él operan numerosos estacionamientos privados, además de canchas de fútbol cinco y otras dependencias. Rodríguez Larreta adelantó que la mayoría de estos emprendimiento comerciales dejará de existir.

También pasaría a la historia el tranvía de Puerto Madero, pero se preservaría el tendido ferroviario de carga que conecta Retiro con Dock Sud.

el transito liviano, a nivel

Para quienes se trasladen en auto, en cambio, las avenidas Alicia Moreau de Justo y Huergo tendrán sus ocho carriles -cuatro por cada una- a nivel, con cruces transversales que permitirán la circulación entre el centro porteño y Puerto Madero, que funcionarán por pares -con una calle por sentido-: Estados Unidos-Independencia, Belgrano-Moreno, Perón-Corrientes-Lavalle y Córdoba-Viamonte.

En estos tramos de cuatro carriles coexistirán dos de circulación rápida, con velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, y otros dos “lentos”, con topes de 40 kilómetros por hora, separados unos de otros por bulevares arbolados.

“Con esta nueva organización vial se mejorará sustancialmente la circulación de más de 25 mil vehículos diarios, entre ellos casi 10 mil camiones” se explicó: “además de acortar tiempos de viaje que hoy toman 40 a 60 minutos a tan sólo 15, aumentará la seguridad vial; la trinchera reducirá la contaminación visual y sonora; y la ausencia de semáforos para camiones y micros acotará la emisión de gases”.

PARQUES Y BICISENDAS

Las estimaciones oficiales hablan de unos 60 mil nuevos metros cuadrados de espacios verdes, superficie que se equiparó con “dos parques Lezama”. Estas plazas y bulevares estarán ubicados a los costados de los carriles para vehículos livianos y sobre la trinchera para camiones; serán dotados de ciclovías y sendas aeróbicas. “La idea es eliminar las históricas barreras que hacían de Buenos Aires una ciudad costera pero alejada del río” advirtió Rodríguez Larreta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla