
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida de fuerza se sintió con fuerza en la mayoría de los establecimientos de enseñanza pública
Docentes de diferentes gremios realizaron ayer el primer paro nacional y en la Ciudad hubo un alto acatamiento, principalmente en las escuelas públicas de todos los niveles de enseñanza. En tanto, en los colegios privados la medida tuvo menor impacto.
Sobre el tema se realizaron consultas a la Dirección de Educación bonaerense, pero al cierre de la edición no hubo un panorama oficial sobre el impacto de la medida. Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bulrrich dijo que la medida “no tuvo gran adhesión”.
El de ayer fue el primer paro nacional docente durante la gestión de Mauricio Macri, en reclamo de la resolución de conflictos salariales en seis provincias y en rechazo al posible cierre de la causa por las “responsabilidades políticas” en el asesinato de Carlos Fuentealba.
En una recorrida realizada por este diario en diferentes colegios se pudo observar que la medida tuvo un acatamiento total en la mayoría de las escuelas públicas de la Ciudad, mientras que en algunas la medida tuvo una adhesión parcial. El dato curioso lo aportaron dos escuelas que venían sin clases por una protesta de auxiliares docentes y ayer tuvieron clases: se trata de la Primaria 5, Tomás Espora, de 1 y 38 y Primaria 28, de Lisandro Olmos.
Sin embargo, en las escuelas primarias 16 y 19, que también estuvieron afectadas por la extensa medida de fuerza de los auxiliares, ayer no hubo clases en ambos turnos.
En los colegios privados el paro tuvo un acatamiento dispar en la Ciudad, y la medida no tuvo el mismo impacto que en las escuelas públicas.
La Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que convocó al paro nacional al que adhirieron gremios docentes provinciales y los profesores universitarios de la Conadu Histórica, aseguró que la medida de fuerza tuvo un acatamiento del “95 por ciento”.
Por su parte, la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, expresó que es “muy alto” el acatamiento al paro nacional docente que los gremios realizaron ayer en todo el país.
La mayoría de los gremios que conforman el frente docente bonaerense hizo una evaluación similar.
Bullrich, sin embargo, manifestó en declaraciones periodísticas que la medida, según los informes, “no ha tenido una gran adhesión”.
Al paro docente convocado por Ctera se sumaron los gremios docentes con representación nacional UDA, Sadop y CEA, el porteño UTE y los bonaerenses FEB y Suteba, además de otros sindicatos de maestros provinciales.
“El Estado nacional es corresponsable de la educación, tiene que intervenir para solucionar estos conflictos con diálogo, no con decreto ni de forma autoritaria”, advirtió la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, y detalló que siguen sin cerrar sus negociaciones salariales los maestros de Mendoza, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, San Juan y Tierra del Fuego.
En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, consideró “excesiva” la medida de fuerza de los docentes, al advertir que “los perjudicados terminan siendo los alumnos”, y aseguró que el gobierno nacional “acompaña” el pedido de justicia por el asesinato de Fuentealba.
Bullrich manifestó que en los planes educativos “ya hay cambios y evaluamos lo que estamos haciendo bien y mal” y advirtió que “para eso hace falta también trabajar una visión de la formación docente diferente, que trabaje más las formas y prácticas de enseñanza focalizadas en tres áreas: matemática, ciencias y todo lo que tiene que ver con la lectoescritura”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí