Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Presidente va a la Justicia por las sociedades offshore y se desliga de su patrimonio

Aseguró que no tiene “nada que ocultar” sobre las denuncias que lo involucran en el Panamá Papers

El Presidente va a la Justicia por las sociedades offshore y se desliga de su patrimonio

El presidente Mauricio Macri ayer en el acto realizado en la Casa Rosada

8 de Abril de 2016 | 01:38

El presidente Mauricio Macri anunció que hoy se presentará ante la Justicia civil para pedir una “declaración de certeza” en el marco de su vinculación con sociedades offshore para que “un juez verifique” que lo que dijo es “verdad”.

Las declaraciones del mandatario llegaron tras la decisión del fiscal federal Federico Delgado de pedir al juez Sebastián Casanello que abra una causa sobre el papel que jugó Macri en las sociedades Kagemusha SA y Fleg Trading LTD, radicadas en Estados del Caribe.

“Me voy a estar presentando ante la Justicia civil para pedir algo que se llama una declaración de certeza con toda la información, para que un juez verifique que lo que he dicho es verdad y que no ha habido una omisión maliciosa en mi declaración (jurada patrimonial) de 2007”, enfatizó.

Durante el acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde anunció el envío del proyecto para el acceso a la información pública, indicó haber llevado “papeles a la Oficina Anticorrupción para que los verifique”, y dijo estar “a disposición de cualquier otro juez que requiera información para verificar” sus dichos.

CUMPLIR CON LA LEY

“Sé que hay alguna gente preocupada por estas denuncias de los ‘Panamá Papers’ que ha salido y que me ha involucrado a mí. Estoy muy tranquilo, he cumplido con la ley, he informado la verdad, y no tengo nada que ocultar”, apuntó.

En alusión a la sociedad radicada en las Bahamas, destacó: “Hice la declaración inicial diciendo que no era accionista, que como director no recibí ningún tipo de retribución y que hice mi declaración jurada desde el primer día que ejercí una tarea pública como jefe de Gobierno (porteño)”.

Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el Presidente “desconocía que esas sociedades habían sido creadas por su padre (Franco Macri)” por lo que “no tenía ninguna significación económica en su patrimonio”, y remarcó que “las declaraciones juradas son patrimoniales”.

Y anticipó que “no” van a “valorar ni criticar las decisiones que van tomando jueces o fiscales”, y destacó que “la Justicia ha avanzado” en la causa. “Vamos a ser respetuosos de la Justicia. Es un cambio cualitativo”, apuntó en referencia al gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández.

MAS TRANSPARENCIA

Luego, el presidente Macri habló por primera vez del “fideicomiso ciego” -promesa de campaña-, en el cual pondrá sus bienes para que otros los administren hasta el final de su mandato, y explicó que antes de asumir la Presidencia estaba “buscando un instrumento que le dé mayor transparencia” a su situación patrimonial.

La aparición dentro de la montaña de información de los Panamá Papers de una empresa radicada en un paraíso fiscal en la cual él es directivo y la imputación de la Justicia, obligó al Presidente a retomar el tema.

En teoría, al ser “ciego”, quien delega la administración de sus bienes no puede saber qué se está haciendo en materia de inversiones ni influir en ninguna dirección. No obstante, en otros países, parece haberse vulnerado las reglas, por lo cual fueron criticados por no ser ciento por ciento confiables.

En Chile, el ex presidente Sebastián Piñera, amigo personal del argentino desde hace muchos años, es el antecedente directo por el cual Macri parece haberse decidido por esta variante, aunque al chileno le valió muchas críticas de falta de transparencia, sobre todo por las acciones que tenía en la aerolínea LAN cuando se manejaba en el mundo empresario.

“NO TODOS SOMOS IGUALES”

“Esta es la manera de que yo me desligue de todo lo que tiene que ver conmigo y otras personas lo administren”, dijo el mandatario en el acto . E insistió:“Lo hago porque no quiero existan dudas”. Además destacó que ningún Presidente argentino ha adoptado una iniciativa desde este tipo para garantizar “transparencia” a la ciudadanía.

“No todos somos iguales”, agregó, en un mensaje que pareció tener como destinataria la ex presidenta.

Macri, finalmente, pidió “terminar con la corrupción”, una práctica que, dijo, “daña y lastima”, e inscribió en ese objetivo la decisión de impulsar el fideicomiso.

Mientras, Garavano planteó que la determinación “viene a demostrar” que Macri “no ha venido a enriquecerse”.

Al destacar que con esta decisión el mandatario “separa todos sus bienes de lo que es la gestión pública”, en declaraciones tras el acto, aseguró que “es realmente un ejemplo que la sociedad tiene que valorar”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla