
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No dejan de causar renovada admiración las bibliotecas populares que, haciendo frente a la falta de recursos y a otras condiciones externas negativas para ellas, sigan cumpliendo en la Región un rol cultural y social trascendente, principalmente para los lectores más jóvenes. De modo que no cabe sino el elogio al aporte trascendente que, desde siempre, estas bibliotecas le vienen brindando a los distintos barrios en los que están asentadas y en donde son instituciones preponderantes.
Asimismo, resulta digna de mención la capacidad de estas entidades para evolucionar, cumpliendo así una función primordial, como ser difusoras de conocimientos. Sólo por hablar de los últimos tiempos, puede decirse que a pesar del auge de Internet y del previo apogeo de los medios audiovisuales, que modificaron profundamente los comportamientos de la población, ellas supieron renovarse y permanecer acompasadas a las cambiantes demandas de la sociedad.
En ese contexto, no puede menos que ponderarse la actitud de vecinos de Abasto que se reunieron para salvar la única biblioteca popular de esa localidad, destacándose la actitud de uno de ellos que, tal como se reflejó en este diario, ofrece parte de su propiedad para mudar allí a la institución cultural que estuvo a punto de cerrar por falta de una sede, al haber vencido el contrato de alquiler del local en donde funcionaba.
Según detallaron integrantes de la Junta Abasto - San Ponciano, que en su momento se encargó de la recolección inicial de libros y organizar el funcionamiento, la biblioteca cuenta con unos 2.000 volúmenes y a ella asisten entre 20 y 30 chicos por día. Además de clases de apoyo escolar, se dictan allí talleres de ajedrez y de literatura.
Corresponde recordar que la realidad de los distintos barrios y localidades vecinos no es la misma que se vive en los sectores céntricos y que allí, en esas zonas habitadas por familias de recursos medios o bajos, no es tanta la merma que sufren en cuanto a demanda de préstamos de libros y a consultas. Asimismo, las bibliotecas barriales conservan una buena cantidad de lectores, principalmente alumnos de primaria y de secundaria, pero también de vecinos, adultos, con inquietudes con la lectura.
Se ha señalado que la creciente relación de las bibliotecas populares con las escuelas ubicadas en su radio de acción constituye otro paso positivo. Como se remarcó en otras oportunidades en estas columnas, consecuencia de la unión de la política educacional de Domingo Sarmiento y de las inquietudes que llegaron a nuestro país de la mano de la inmigración, las bibliotecas populares en la Región tuvieron un rápido desarrollo y contribuyeron a la formación de generaciones de platenses que, de otra manera, no hubieran tenido fácil acceso al libro.
Cada uno de los barrios platenses cuenta con una o dos bibliotecas populares que lograron convertirse, a lo largo de tantas décadas de esforzado funcionamiento, en focos culturales de primer orden. De allí que merezca ponderación el servicio prestado por tantos dirigentes y personas que, con todo desinterés, fortalecieron la presencia de estas entidades. Y como se dijo, en pleno avance de la era de internet y de los escasos recursos que disponen, es valiosa la labor en estas bibliotecas populares para que sigan de pie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí