
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más vecinos del distrito de la Plata se encuentran reclamando en estas jornadas la presencia de más cajeros automáticos en la periferia, ya que en algunas zonas, como la del Oeste, apenas si existe una caja expendedora por barrio o, en muchos otros, ninguna. Según se señaló en la localidad de Los Hornos, que es comercial por excelencia, los pocos cajeros existentes en la sucursal del Banco Provincia no alcanzan para cubrir con eficacia la demanda de la población.
Pero el problema se extiende y agrava en localidades y barrios más alejados como la Rueda, de las ruta 2, y distintos sectores que se encuentran en inmediaciones de Estancia Chica, concretamente en Abasto, y en el sector de quintas y de barrios también densamente poblados de Arturo Seguí, Villa Alba, Villa Elvira y Arana, que no cuentan con una prestación apta de los cajeros.
En numerosas oportunidades, al hablar de los otros tipos de problemas que suelen plantear los cajeros automáticos –como se sabe, suelen faltar billetes de valores menores a los de 100 pesos, cuando no se encuentran directamente desabastecidos de dinero- se aludió al servicio esencial que deben prestarle a la población, en especial a los jubilados y a quienes están en relación de dependencia pública o privada y cobran sus haberes a través de ellos.
Sobre la situación que se presenta en la zona Oeste hace ya varios años que se viene expidiendo la Junta Vecinal de Abasto-San Ponciano, que en presentaciones a las autoridades detalló que, una comunidad que cuenta con más de 20 mil habitantes, con dos parques industriales municipales, con numerosas e importantes industrias instaladas, muchísimas Pymes, varios frigoríficos, importante explotación agrícola, avícola y ganadera, varios clubes de campo, distintos countries, el autódromo Roberto Mouras y con una actividad hortícola constituida en el Cordón Verde de la zona sur, no puede dejar de tener servicios tan esenciales.
La junta se expresó así no sólo por la falta, entonces, de un cajero automático en esa localidad, sino a que se refirió a otros organismos públicos cuyas prestaciones resultan esenciales para concluir diversos tipos de trámites, sin tener que trasladarse a otras zonas que sí disponen de esos servicios.
Se ha dicho, también, que es claro que la situación que se vive en un vasto sector del oeste platense supera aquellas deficiencias y la falta de cajeros automáticas supone, en primer término, una desatención de tipo institucional que las autoridades deben resolver a la brevedad. Lo mismo debe decirse de las demás demandas que impulsan los vecinos, residentes de una zona que cuenta con importantes explotaciones avícolas, ganaderas y frutihortícolas, entre muchas otras de las actividades allí instaladas.
El reclamo presentado no sólo es justificado sino que merece la más pronta respuesta de las autoridades, que deben gestionar y concretar cuanto antes una solución al problema planteado. Pero, al mismo tiempo, los organismos con responsabilidad en el tema deben velar por un funcionamiento continuado y confiable de las dependencias y mejoras que piden los vecinos de la zona oeste, sometiéndolas a los continuados controles de calidad del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí