
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Michel Temer aseguró hoy en una carta que la mandataria Dilma Rousseff "nunca" confió en él ni en su partido y que sólo los tuvo en cuenta en momentos de crisis como la actual
Vice de Rousseff complica el escenario político en Brasil
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, aseguró hoy en una carta que la mandataria Dilma Rousseff "nunca" confió en él ni en su partido y que sólo los tuvo en cuenta en momentos de crisis como la actual, que amenaza con llevarla a un juicio político, lo que motivó la respuesta de la jefa de Estado, quien prometió luchar contra el impeachment al que equiparó con un golpe.
Las declaraciones de Temer, primero en la línea sucesoria en caso de que la presidenta sea despojada de su cargo en un eventual juicio político, aparecieron en una carta que le dirige a Rousseff, divulgada y fechada hoy en San Pablo."Pasé los cuatro primeros años de gobierno como un vicepresidente decorativo", aseguró Temer sobre el primer mandato de Rousseff, y apuntó que en ese período perdió "protagonismo político" y "sólo" fue llamado para resolver problemas con el aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMBD) que él lidera.
Con la carta enviada anoche a la presidenta, cuyo contenido fue reproducido hoy por medios locales, Temer rompió el silencio que mantenía desde el miércoles pasado, cuando su correligionario en el PMDB y presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, acogió un pedido de destitución de Rousseff. En la misiva, Temer expresó que ejerce su cargo con "la lealtad institucional" que impone la Constitución y con su "natural discreción", pero que "siempre" supo de la "absoluta desconfianza" que tanto Rousseff como "su entorno" tienen en relación a él y al PMDB, principal pilar de la coalición de gobierno. También señaló que ni siquiera sus "esfuerzos" por mantener al PMDB "unido" en torno a su gobierno, pese a las disidencias internas en esa formación, bastaron para "generar confianza" e impedir "el menosprecio" con que asegura que ha sido tratado.
Durante la última semana, frente a la posibilidad de ser sometida a un juicio con miras a su destitución por denuncias de irregularidades fiscales, Rousseff ensalzó la figura de Temer y al PMDB, de los que dijo que "siempre" han tenido su más "absoluta confianza". Incluso ayer cuando fue consultada sobre su confianza en Temer, la mandataria fue tajante: "No tengo porque desconfiar ni un milímetro de él", señaló.
Pero hoy, poco después de que tomó estado público la carta de Temer, Rousseff prometió luchar contra el juicio político, al que equiparó con un golpe. "Voy a luchar con todas mis fuerzas para que tengamos un Brasil donde se respeten las instituciones, voy a luchar contra el proceso de interrupción de mi mandato. Lo que los golpes construyen es caos", enfatizó.Reiteró el argumento de que el impeachment es una forma de golpe encubierta que puede generar divisiones entre los brasileños alimentando el clima de inestabilidad.
En cambio, Geraldo Alckmin, gobernador del estado de San Pablo, defendió la legalidad de un eventual juicio político. "Quisiera dejar claro que el impeachment está previsto en la Constitución y la Constitución no es golpista...", afirmó Alckmin en declaraciones publicadas hoy por el diario Valor Económico. Además de gobernar San Pablo, Alckmin es uno de los dirigentes del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y uno de los que se reunió el fin de semana con Temer.
LE PUEDE INTERESAR
El PP de Rajoy ganó en los comicios generales españoles
LE PUEDE INTERESAR
Siguen repatriando cuerpos de la tragedia aérea en Egipto
En el PMDB de Temer existen desde hace meses sectores disidentes que han declarado su decisión de romper con el gobierno y, en especial, con el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff. Uno de esos sectores es encabezado por Cunha, quien como jefe de la Cámara de Diputados fue quien autorizó iniciar los trámites que pueden llevar al juicio político contra Rousseff. Pero Cunha está contra la pared y puede perder su cargo en un proceso iniciado por el Congreso, debido a sus implicaciones en el escándalo de corrupción en Petrobras. Sin embargo, las disidencias en el PMDB van más allá de Cunha debido a que previo a conocerse la carta de Temer, Rousseff ya había perdido el apoyo de miembros importantes del partido como el del ministro Eliseu Padilha, de Aviación Civil, quien ayer presentó su renuncia.
En la carta Temer insistió en que "jamás" él o el PMDB fueron "llamados para discutir formulaciones económicas o políticos sobre el país", pues eran tratados como "meros accesorios, secundarios y subsidiarios", y recordó que, a inicios de este año, cuando se gestaba la crisis política que afectó al país, fue convocado para asumir la coordinación política del gobierno, con la misión de que se aprobase en el Congreso un ajuste fiscal para atajar el descalabro económico. "No titubeamos. Estaba en juego el país", aseguró, pero añadió que los "acuerdos asumidos con el Parlamento" no fueron cumplidos por el gobierno, lo que le llevó a dejar esa tarea de coordinación. También afirmó que "el PMDB está consciente de que el gobierno busca promover su división, lo que ya intentó en el pasado sin éxito", y dijo que mantendrá un "cauteloso silencio" en relación al posible juicio contra Rousseff "con el objetivo de buscar la unidad partidaria". Terminó la carta con un párrafo en el que sugiere que su relación con Rousseff puede estar en un punto de ruptura. "Finalmente, sé que usted no tiene confianza en mi ni en el PMDB hoy, y que no la tendrá mañana. Lamento, pero esa es mi convicción", concluyó.
Como fondo de este contexto de tensión política y de una posible ruptura entre Rousseff y Temer, la Cámara baja avanzó hoy en la conformación de la comisión que deberá juzgar la conducta de la mandataria, aunque el proceso se terminará mañana. Por ahora, está resuelto que el cuerpo tendrá mayoría opositora
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí