

Salen a la luz los datos de 200 mil empresas offshore
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se publicará la información de firmas creadas por el estudio Mossack Fonseca en paraísos fiscales
Salen a la luz los datos de 200 mil empresas offshore
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) anunció ayer que hoy lunes publicará la base de datos de los llamados Panamá Papers, en la que cualquier persona podrá buscar los nombres de más de 200.000 empresas, fundaciones y fondos de inversión que operaron en paraísos fiscales desde 1977 y que fueron creadas por el estudio jurídico panameño Mossack Fonseca. “Será probablemente la mayor revelación de datos jamás publicada sobre empresas secretas offshore en el extranjero y la gente detrás de ellas”, publicó en su sitio web el ICIJ, la organización periodística, con sede en Washington, que hoy difundirá los datos a las 15 (hora argentina).
El escándalo, revelado por el ICIJ junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, abarca más de 11,5 millones de documentos del estudio panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, que salpicó a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta. “La publicación de la base estuvo planeada desde el principio, tal como lo hicimos en 2013 con la investigación Offshore Leaks”, explicó la periodista Marina Walker, a la cabeza de la investigación por parte del ICIJ en referencia a la revelación de 130.000 cuentas offshore hace tres años.
La filtración de los Panamá Papers, que sacó a la luz 214.488 compañías offshore creadas por ese estudio en los últimos 38 años, llegó al diario alemán de manos de una persona, cuyo nombre aún no se conoce, que “lo hizo para exponer a esa criminalidad del mundo de los paraísos fiscales”, contó Walker. Esta persona publicó un manifiesto que se conoció la semana pasada y en el que aseguró que “no trabaja ni trabajó para ningún gobierno o agencia de inteligencia”. Mails, cuentas bancarias, pasaportes y registro de clientes revelados tras un año de trabajo colaborativo de 376 periodistas de 77 países pusieron en jaque a 140 políticos, reyes y familiares, ganadores de premios Nobel y más de 500 bancos mencionados como poseedores de empresas offshore.
Entre los nombres más resonantes, el affaire salpicó a los presidentes Mauricio Macri (Argentina), Vladimir Putin (Rusia) y Petro Poroshenko (Ucrania); al primer ministro británico, David Cameron, y a su ex par islandés, Sigmundur Gunnlaugsson, éste último el primero en renunciar por el escándalo. También figuran en esta filtración de datos -que es 47 veces más grande que la famosa de WikiLeaks de 2011- los reyes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, la hermana del abdicado rey Juan Carlos de España, familiares de nueve líderes chinos que estuvieron en el poder desde el gobierno de Mao Tse-tung al actual de Xi Jinping, herederos del dictador Francisco Franco, el escritor peruano Mario Vargas Llosa y hasta el astro argentino del fútbol Lionel Messi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí