

Las clases públicas continuarán mañana y el miércoles
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habrá reclamos callejeros mañana y el miércoles. Huelga el jueves y viernes
Las clases públicas continuarán mañana y el miércoles
La que arranca hoy será una de las semanas más complejas para la Universidad Nacional de La Plata. Los docentes enrolados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) desarrollarán dos dìas de protestas y otros dos de paro en las facultades y colegios preuniversitarios, en reclamo de mejoras salariales que permitan cerrar la paritaria del sector y que se destine mayor presupuesto para el sector.
“Parece que el gobierno no termina de reaccionar: la oferta no alcanza y fue rechazada por unanimidad. Volvemos al paro el 12 y 13 (de mayo), con una gran movilización nacional el día 12. Si sumamos el traspié de la semana pasada , tras ofrecer un parche presupuestario del 1% que los propios rectores calificaron de insuficiente, podemos decir que la crisis en la universidad está lejos de resolverse” afirmó Verónica Bethencourt, secretaria adjunta de Conadu, gremio al que están afiliados los docentes que dictan clases en la universidad platense y en los colegios preuniversitarios (Nacional, Liceo, Bellas Artes y Anexa).
En una nueva reunion paritaria, el gobierno nacional ofreció un 15% en mayo, un 5% en octubre y un 11% en diciembre.
“Ratificamos lo resuelto en plenario con la presencia de 23 asociaciones de base: 10 y 11 de mayo jornadas nacionales de discusión con clases públicas y 12 de mayo movilización nacional universitaria acompañada por paro de 48 hs el mismo 12 y 13” (jueves y viernes próximos), afirmó Pedro Sanllorenti, secretario general de Conadu.
Las medidas de fuerza resueltas por ese gremio fueron:-una movilización nacional de la comunidad universitaria a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de mayo en defensa de la universidad pública y por la dignidad del salario docente universitario. Jornadas nacionales de protesta los días martes 10 y miércoles 11 de mayo y un paro total de 48 horas los días 12 y 13 de mayo.
La comunidad académica de Ciencias Exactas realizó clases públicas entre el miércoles y viernes pasado.
“Son en protesta por el impacto del tarifazo y la inflación, y la falta de respuesta al reclamo salarial docente. Seguramente continuarán la semana entrante”, dijeron en la unidad académica.
“Es la manera de hacer visible un problema que está un poco tapado. Las facultades, sobre todo las de ciencias duras y aplicadas que dependen de laboratorios y máquinas, se encuentran ante un panorama muy complejo”, afirmaron, y aseveraron que “el refuerzo presupuestario de 500 millones para todas las universidades que anunció el gobierno nacional es totalmente insuficiente”.
También se explicó que del presupuesto universitario global (que incluye a todas las universidades públicas del país) la UNLP recibe al año cerca del 7%. Si se sigue ese esquema, a la Universidad local le tocarían 35 millones de pesos del “refuerzo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí