
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Nación presenta mañana el proyecto de ley y la Provincia buscará adherir. Prohibirán colectoras
Impulsan cambios electorales para el año próximo
El reemplazo de las cuestionadas boletas sábanas de papel por la boleta única electrónica y la prohibición de las listas colectoras, son dos de los aspectos centrales de la reforma electoral que anunciará en las próximas horas el gobierno nacional y que buscará aplicar en la Provincia la administración de María Eugenia Vidal.
No sólo eso: también habrá una reforma a la ley de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por la cual se buscará acotar la participación del elector sólo a la interna de un frente o alianza electoral.
Según trascendió ayer en fuentes oficiales, estos cambios forman parte de un proyecto de ley que el gobierno de Mauricio Macri prevé enviar al Congreso y que será anunciado mañana por el secretario de Asuntos Políticos y Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez.
Como publicara este diario, la idea del gobierno bonaerense es impulsar el tratamiento de la reforma también en la Provincia y con ese objetivo abrirá una consulta amplia entre sectores sociales y políticos luego de las vacaciones de invierno.
La premisa es que estas reformas se apliquen para las elecciones legislativas del año que viene.
La eliminación de la listas sábanas aparece como un punto central del proyecto de reforma. En su reemplazo se propone la boleta única electrónica. Así, la selección de candidatos se realizará a través de la pantalla de un dispositivo que permitirá la impresión en una boleta papel que a su vez contiene un registro digital.
Así, el votante seleccionará los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimirá su propia boleta.
“Para garantizar la transparencia y seguridad en el funcionamiento del nuevo sistema de emisión de sufragio con boleta electrónica se establecen diversas auditorías antes y después de la jornada electoral”, se indica en el anteproyecto. Y se añade que “el nuevo sistema de emisión de sufragio implica mayor equidad y transparencia para todos los actores involucrados, a la vez que agiliza el proceso de recuento y transmisión de resultados”.
Otra de las modalidades polémicas que aparecen en cada acto electoral pretende ser prohibida por el gobierno nacional. Se trata de las listas colectoras, aquellas que permiten a los candidatos locales ir enganchados con los mismos postulantes provinciales y nacionales.
En general se plasman a nivel municipal y se utilizan para evitar la interna. Casos emblemáticos se registraron en el Frente para la Victoria, por ejemplo en Ituzaingó y Florencio Varela, donde candidatos vinculados a Martín Sabbatella compitieron directamente contra los intendentes del peronismo en las elecciones generales dividiendo el voto “abajo”.
“Entorpecen el sufragio y demoran el escrutinio general”, dicen en la justicia electoral, ya que multiplica los ofertas electorales en las generales y evita su depuración en las PASO.
“Se eliminan los múltiples pegados de boletas que tienden a distorsionar la voluntad del elector. Esta restricción contribuirá al ordenamiento y simplificación de la oferta electoral y del sistema partidario más en general, así como a mejorar el vínculo entre la ciudadanía y los candidatos en las diferentes categorías de elecciones”, señala el anteproyecto oficial.
Además, se prohibirá que un mismo candidato participe en elecciones presentándose por una categoría nacional y por una provincial simultáneamente.
Por otra parte, se prevé al menos una modificación en la ley de Primarias para restringir la participación de los electores en la interna de sólo una agrupación.
Actualmente, mediante el corte de boleta, el votante puede tomar parte de internas de distintas fuerzas, siempre que no opte por candidatos de la misma categoría.
“La elección dentro de una agrupación supone que el votante elige primero en qué agrupación quiere participar, fortaleciendo así el vínculo entre partidos y alianzas, y sólo después selecciona entre listas de esta agrupación”, se indica en la iniciativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí