Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Sentís que te han podado violentamente y ya no crecés”

Por

26 de Junio de 2016 | 01:52

Osvaldo Nessi*

El derecho a la vida como el más primario y primordial de los derechos humanos universales es recogido por casi todos los cuerpos normativos de las Convenciones Internacionales y regionales en la materia. Dice la Declaración Universal “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (Artículo 3º). Por su parte, la Declaración Americana, en su artículo 1º, expresa: “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, en tanto que la Convención Americana (Pacto de San José de Costa Rica) sostiene en su Artículo 4º que “toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la Ley en general, a partir de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.

Estos cuatro instrumentos internacionales están incorporados a la Constitución Nacional a partir de la reforma de 1994, en su artículo 75 inciso 22. Hoy vemos en todo nuestro País que los siniestros de tránsito no se detienen sino que aumentan la destrucción de los grupos familiares.

En nuestra Ciudad llegamos a tener 140 muertos en un año. Nos preocupó bastante, luego descendió. Ahora comenzó a aumentar descontroladamente y hoy estamos a seis meses de iniciado el año en 60 muertos.

Es hora que todos tomemos las responsabilidades del caso en el uso de la vía pública y que cuando estemos frente del volante no olvidemos que mostramos en él nuestra personalidad, nuestra conducta y nuestra conciencia.

La sociedad no tiene idea de lo que significa el accidente de tránsito. Te cambia la vida, te incorporas a un dolor inmenso, la felicidad ya no existe, sentís que te han podado violentamente y ya no crecés.

Todos estamos de acuerdo con la educación y la concientización. Pero estas deben darse en todos los ámbitos y en forma integrada para que sean efectivas. Las acciones aisladas, por buenas que sean, no son suficientes. Los proyectos educativos deben tener continuidad. Las campañas, son limitadas. La función de la Autoridad de Aplicación debe ser jerarquizada con una capacitación adecuada. Desde el Proyecto: “Docencia en la Vía Pública”, nuestra Entidad lo está llevando a cabo en distintos Municipios.

La infraestructura vial necesaria para una circulación segura debe incluir no solamente el buen estado de las calles, rutas etc., sino también una señalización adecuada de la que hoy carecemos.

Los controles como por ejemplo el de alcoholemia deben ser en días y horarios que sirvan para que funcione preventivamente.

Es de vital importancia que nos encaminemos a las soluciones reales de la problemática vial para hallar una política pública y detener el siniestro de tránsito.

 

(*) Presidente de la ONG Amor y Respeto al Prójimo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla