

Carlos Salvador Bilardo, el técnico campeón con Argentina que marcó un quiebre en la Selección
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El esquema, la forma de trabajo y hasta los nombres. Muchas similitudes entre el Estudiantes de 1982/83 con la Selección que ganara el Mundial en México ‘86. Carlos Bilardo, el cerebro
Carlos Salvador Bilardo, el técnico campeón con Argentina que marcó un quiebre en la Selección
Por MARTIN CABRERA
SEMBLANZA
La Selección que festejó la agobiante tarde del 29 de junio de 1986 en el estadio Azteca de México se empezó a formar en City Bell. Carlos Bilardo trasladó el laboratorio del Country hasta el naciente predio de Ezeiza. Aquel Estudiantes que inventó Osvaldo Zubeldía a finales de la década del ‘60 tuvo su punto más alto con la mencionada copa del mundo, logro del cual se cumplen 30 años. Pocas veces un combinado argentino tuvo la marca tan profunda de un club como aquel que ganó el Mundial.
Por eso, la consagración de Argentina en el Mundial fue una explosión popular como pocas veces vivió en el país. Y provocó en La Plata, precisamente en los hinchas de Estudiantes, una sensación de orgullo como en sus propias consagraciones.
Aquella Selección de Bilardo rompió varios moldes. No le resultó fácil, claro. No encontró un lecho de rosas ni mucho menos. No eligió el camino más simple para llegar al objetivo, sino el de la convicción. Dejó de lado la improvisación para darle prioridad al trabajo, la táctica y la estrategia. Se alejó del falso paladar argentino y apeló a su idea, aun con críticas feroces. Líbero y stopper, dos laterales con vocación ofensiva, dos volantes de contención, un enganche y tres delanteros. Marca y explosión, pelota parada y juego colectivo. Cábala y ciencia. El mismo esquema que utilizó el Narigón para llevar a Estudiantes a lo más alto del fútbol argentino en el torneo Soberanía 1982 lo implementó en la Selección. Y tras un proceso inestable de cuatro años volvió a poner a la Argentina en lo más alto del mundo futbolístico. Nunca más se pudo repetir ese título.
Pero, como se dijo, no le resultó nada fácil a Bilardo enamorar a la gente. Porque llegar de un equipo no tradicional y con un discurso tan particular le hizo las cosas difíciles ante la opinión pública. La prensa nacional no lo quería y pedía un retorno al pasado. A tal punto había llegado la hostilidad de la gente con el Narigón que hasta el secretario de Deportes de la Nación, Rodolfo O’Reilly, pidió su renuncia antes de viajar al Mundial. Fue Julio Humberto Grondona quien intervino para asegurar su continuidad.
Los buenos resultados conseguidos por aquel Estudiantes en 1982, pero principalmente el buen juego mostrado, sólo duraron un año. Pasaron los primeros meses del ciclo y comenzó una impiadosa crítica de la prensa, que terminó años después con un inédito pedido de disculpas pública: la bandera que apareció en la semifinal del Mundial con la leyenda “Perdón Bilardo”.
Su obsesión llegó a niveles extremos. Eso generó amor y odio por igual. En Tilcara se disfrazó para espiar a sus jugadores en una salida nocturna. En la autopista persiguió a Olarticoechea para dibujarle en una pared una cancha de fútbol. Y una noche despertó a Ruggeri para preguntarle “¿A quién tenés que marcar?”.
El Pincha fue campeón en febrero de 1983 y en marzo Bilardo ya era el técnico. Fue la primera vez que la AFA elegía al técnico de la Selección. Grondona no lo dudó. Sin dudas fue uno de los acierto más importantes de este controvertido pero sagaz dirigente de fútbol argentino.
El debut se produjo en mayo del ‘83. Empate 2-2 contra Chile. Pero el primer partido oficial lo jugó en agosto de ese año, en la copa América: 2-2 contra Ecuador en Quito. En esa competencia Argentina quedó afuera en primera ronda, por diferencia de goles y sin perder. A partir de ahí empezaron las miradas desconfiadas, que más tarde se profundizaron.
Estudiantes estuvo presente antes, durante y después. La marca registrada por Osvaldo Zubeldía primero, y por Carlos Salvador Bilardo después, se hicieron presentes en México 1986.
Luego del flojo comienzo, las siguientes convocatorias estuvieron acompañadas de jugadores de Estudiantes. Rubén Agüero, Alejandro Sabella, Julián Camino, Miguel Angel Russo y José Daniel Ponce jugaron partidos amistosos, Eliminatorias y Copa América. Pero sólo Luis Islas, Marcelo Trobbiani y José Luis Brown pudieron pasar todas las barreras y jugar el Mundial.
En el partido consagratorio contra Alemania, Nery Pumpido se disfrazó de Delménico. Olarticoeachea fue el Petiso Herrera y José Luis Cucciuffo emuló a Julián Camino. Brown fue Brown y Oscar Ruggeri se disfrazó de Manzanita Guette o el Negro Agüero. En el medio, Lemme y Russo fueron disimulados por Sergio Batista y el Gringo Giusti. Maradona se puso la 10 de Sabella. Y arriba la dupla Gottardi-Trama fue puesta en escena por Jorge Valdano y Jorge Burruchaga.
También hubo presencia albirroja en el cuerpo técnico. El Narigón se llevó a (casi) todos: Raúl Madero como médico, Carlos Pachamé como ayudante de campo y entrenador de las juveniles, y al Profe Ricardo Echevarría en la preparación física y nexo con el plantel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí