
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El premiado dramaturgo, autor de reconocidas obras como “El puente” y “El pan de la locura” y hombre fundamental de la escena argentina, falleció a los 96 años
El dramaturgo, novelista y director teatral Carlos Gorostiza, de inmensa trayectoria y nombre fundamental de la escena argentina, falleció ayer a los 96 años.
“Goro”, como le gustaba ser llamado, era un fenómeno a varias puntas: escribió la obra “El puente”, que estrenó como director en 1949, más de una década antes de la aparición de la Generación del 60, con la que convivió cómodamente; además participó con sus mejores energías en Teatro Abierto y, pasados los 90 y gracias a su gusto por la natación y otros deportes, en sus últimos años lucía una estampa envidiable.
Hermano mayor de la actriz Analía Gadé -Ana María Gorostiza en los documentos-, en las últimas semanas iba a ser homenajeado en el Teatro Nacional Cervantes por su extensa vinculación con el complejo, pero en ambas ocasiones se suspendió por los problemas de salud que lo aquejaban.
Hombre querido y respetado por las nuevas generaciones, fue autor de obras emblemáticas de la escena nacional, como “El pan de la locura” -estrenada bajo su propia dirección en 1958-, “Los prójimos”, la ajedricística “Los hermanos queridos”, “El acompañamiento”, “Hay que apagar el fuego”, “Aeroplanos”, “El lugar”, “El patio de atrás” y “¿A qué jugamos?”, obras que suelen volver a los escenarios con mucha frecuencia. Su último trabajo, una comedia deliciosa titulada “Distracciones” (2015), fue vista en el TNC con dirección de Mariana Gióvine e incomprendida por alguna parte de la crítica.
Gorostiza había nacido en el barrio de Palermo el 7 de junio de 1920, en el seno de una familia vasca, desde su más tierna juventud cultivó la poesía y se cautivó con el teatro de títeres, para el que escribió numerosos títulos breves que luego fueron editados.
A principios de la década de 1940 fue actor en el viejo teatro La Máscara, fundado por Elías Castelnuovo, Ricardo Passano padre, Álvaro Yunque, un grupo independiente de fuertes principios ideológicos que tuvo sus sedes en Moreno 1033 y luego en Maipú 28, y allí bebió elementos que nutrieron sus textos posteriores.
Su teatro nunca fue partidario ni cayó en el panfleto, sino que de acuerdo a las palabras del francés Romain Rolland entendió que “el teatro es la expresión imperiosa de una sociedad nueva, su voz y su pensamiento (...) Se trata de fundar un arte nuevo para un mundo nuevo”.
Su teatro nunca fue partidario ni cayó en el panfleto, sino que de acuerdo a las palabras del francés Romain Rolland entendió que “el teatro es la expresión imperiosa de una sociedad nueva, su voz y su pensamiento (...) Se trata de fundar un arte nuevo para un mundo nuevo”.
Allí estrenó como autor y director “El puente” en 1949, que luego de su inusual éxito inicial fue representada muchas veces por otros elencos y está considerada un título bisagra que inaugura la moderna escena argentina.
Prohibido durante los años de la última dictadura cívico-militar, fue el de mayor edad entre los propulsores de Teatro Abierto en 1981, junto a Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Carlos Somigliana, Ricardo Halac y otros, y durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, en 1984, fue nombrado secretario de Cultura de la Nación.
A lo largo de su carrera recibió dos Martín Fierro, el Konex de Platino y el de Trayectoria, los premios Nacionales y Municipales de teatro y novela, Planeta, Argentores, Florencio Sánchez, ACE, María Guerrero, Prensario, Meridiano de Plata, Ateneo del Rotary Club, el Mérito Teatral del gobierno venezolano y además fue nombrado Comendador de las Artes y las Letras, en Francia.
Los allegados al gran hombre de teatro y el público en general pudieron despedirlo ayer en en el Teatro Nacional Cervantes, y también hoy desde las 9 a las 11 en el foyer del complejo teatral de avenida Córdoba y Libertad, desde donde será conducido a su última morada, en el Jardín de Paz de Pilar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí