
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la etapa inicial incluye las avenidas 7, 13 y 44. El primero lo pusieron en 7 y 47
En la céntrica esquina de 7 y 47 se puede ver el primer nomenclador aéreo, colgado del semáforo del carril ascendente, sobre la avenida 7. Estos carteles se podrán observar en las avenidas 7, 13 y 44, en el corto plazo, según adelantaron en la Municipalidad de La Plata.
Los carteles emulan algunos ejemplos de barrios de Buenos Aires. Según informaron en la Municipalidad de La Plata, el cartel de 7 y 47 es una prueba piloto y desde el próximo mes se instalarán en otras avenidas.
Serán 300 los carteles que se colocarán en una primera etapa, con el número de calle a la altura de los semáforos. “El objetivo es facilitarles a los conductores el reconocimiento de las arterias por las que transitan”. También por lo “eficaz y económico”, aunque no se detallaron los fondos que incluirán estas instalaciones al “formar parte de un plan abarcativo de diferentes nomencladores que se colocarán en la Ciudad”, agregaron.
Como parte de un proyecto de colocación y renovación de carteles indicadores, la Subsecretaría de Movilidad Urbana del Municipio comenzó a colocar los nomencladores de calles en los soportes que sostienen los semáforos, destinados al tránsito vehicular.
Al respecto, el responsable del área, Juan Francisco Martínez Mendioroz, detalló: “la altura y ubicación de las nuevas señales le permitirán a los conductores visualizar el semáforo y la calle por la que transitan en un mismo golpe de vista”.
“El cartel de 7 y 47 es una prueba piloto que nos permitirá estudiar la eficacia del estilo y el tamaño de la tipografía, para cambiarlos y optimizarlos de ser necesario”, agregó el funcionario.
Según se informó, en una primera etapa los nuevos indicadores de calles se colocarán en los semáforos de las avenidas 7, 13 y 44, dentro del casco urbano, mientras se analizan otros puntos donde implementar la medida.
“Serán de material reflectivo, lo que permitirá visualizarlos perfectamente aún durante la noche, y comenzarán a colocarse los primeros días de agosto” adelantó el funcionario.
La cartelería forma parte de un proyecto que “comprende la colocación de nomencladores de calles en las esquinas de la ciudad que no están señalizadas y la renovación de aquellos que se encuentran rotos o deteriorados”.
El cartel llama la atención de quienes pasan por el lugar, a pesar de la sencillez del mismo y estar en una estructura totalmente oscura porque todo tiene pintura negra: cabezal de los semáforos, el poste que lo sostiene y el fondo del cartel.
Las señales verticales de la Ciudad no están en su mejor momento. La mayoría de los carteles indicadores sobre información de tránsito, turística o preventivos, están dañados. Dos son las principales causas: el vandalismo y el abandono.
Esta situación se observa tanto en el centro como en los barrios de la periferia.
Incluso hay señales que advierten sobre la presencia de lomos de burro que están dañadas y provocan un serio dolor de cabeza para los automovilistas que no conocen la zona, como en el caso del barrio Hipódromo y las cercanías de la bajada de la autopista La Plata-Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí