Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |estudio en 12.000 estudiantes

Los videojuegos ayudan más que las redes al rendimiento escolar

Los que usan juegos no violentos mejoran sus calificaciones. Los que usan a diario Facebook, rinden menos

Los videojuegos ayudan más que las redes al rendimiento escolar

Los videojuegos potenciarían, de acuerdo a los estudios realizados, algunas capacidades como la toma de decisiones, y eso favorecería el rendimiento escolar de los alumnos

11 de Agosto de 2016 | 02:37

Jugar ciertos videojuegos no violentos, como los de construcción o los de estrategia, podría contribuir a mejorar el rendimiento escolar en materias como matemáticas, ciencias y comprensión lectora, mientras otras opciones de Internet, como las redes sociales, podrían provocar el efecto contrario.

Así surge de un estudio realizado por científicos australianos sobre un universo de más de 12.000 escolares de 15 años que cursan sus estudios en 772 colegios distintos, basado en las evaluaciones obtenidas de las pruebas Pisa.

Con todo, los autores del trabajo destacaron que hay que tener en cuenta la existencia de muchos otros factores que inciden en el rendimiento escolar, ya que “aunque es posible sacar la hipótesis de una relación causal entre las actividades on-line y los resultados académicos, hay que tener en cuenta también la habilidad del alumno y el entorno que le rodea”.

Los investigadores constataron que los chicos que utilizaban a diario las redes sociales sacaban hasta 20 puntos menos en matemáticas que los que no las usaban

En tanto, especialistas platenses consultados por este diario destacaron que, si bien no se puede establecer una relación directa entre el uso que se hace de la red y el rendimiento académico (a partir de la existencia de muchos otros factores que influyen en éste último), las redes son consideradas un ámbito de encuentro, mientras que los juegos de estrategia suelen ser espacios frecuentados por chicos que tienen un conocimiento más profundo de las nuevas tecnologías y donde potencian algunas capacidades, como la toma de decisiones.

el estudio

El estudio de los especialistas australianos indica que los adolescentes que usan Facebook y otras redes sociales diariamente sacan peores notas en matemáticas, ciencia y comprensión lectora que el resto. Sin embargo, los alumnos que dedican el mismo tiempo a divertirse con determinados videojuegos no violentos sacan más puntuación en las mismas asignaturas que los demás.

Alberto Posso, profesor del Instituto de Tecnología de Melbourne (Australia) y uno de los autores del estudio, dijo que, si bien esperaba que el trabajo revelara una relación negativa entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, le sorprendió la conclusión alcanzada en relación a los videojuegos.

Posso no tardó en encontrar un marco que avalaba esa conclusión en estudios anteriores que destacaban la utilidad de los juegos de estrategia para reforzar habilidades ya existentes aprendidas en clase y hasta a usar los números y la lógica como en un ejercicio escolar, pero mientras se jugaba.

Para hacer el estudio, los científicos usaron las evaluaciones contenidas en los informes PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) que califican el rendimiento de los alumnos en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, pero además recopila informacón sobre la actividad que tienen en Internet los chicos que son evaluados.

Al contrastar estos datos, los investigadores constataron que los chicos que utilizaban a diario las redes sociales sacaban hasta 20 puntos menos en matemáticas que los que no las usaban.

Las notas en ciencia y comprensión lectora también fueron más bajas en una proporción similar.

Al observar a los estudiantes que jugaban on line videojuegos no violentos , como los de estrategia, notaron que éstos habían obtenido hasta 15 puntos más en matemáticas y 17 puntos más en ciencia, mientras evidenciaban una mayor capacidad para la comprensión de textos.

Haciendo la salvedad de que otros factores tienen influencia en el rendimiento escolar además de la actividad on line, entre ellos la habilidad del alumno y su entorno familiar y social, Posso destacó los beneficios de los juegos de estrategia en el rendimiento escolar.

Jugar y competir con otros lleva a superarse, a resolver enigmas más rápido que el resto para pasar al siguiente nivel y para eso es necesario poner en juego habilidades y conocimientos que pueden haberse escuchado en el aula, según destaca el especialista.

Los estudiantes que jugaban on line videojuegos no violentos, como los de estategia, diariamente, obtuvieron hasta 15 puntos más en matemáticas y 17 puntos más en ciencia

Los investigadores creen que los resultados del estudio pueden extrapolarse a otros países en los que el uso de Internet está muy extendido, aún cuando Australia es un país singular, ya que en él se estima que el 97% de sus habitantes de entre 15 y 17 años usa Internet.

Los investigadores indicaron que la escuela debería estar más atenta a datos como estos para considerar el uso en sus clases de videojuegos populares no violentos que mejoren el rendimiento de los chicos.

Con todo, se tropieza fundamentalmente con el prejuicio de algunos padres y docentes sobre los beneficios de estos entretenimientos en la educación.

A favor de ellos, los científicos también destacaron que si se juega en comunidades de gamers también se puede ver favorecido el desarrollo de habilidades sociales como las que favorecen redes como Facebook.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla