Por MARTIN CABRERA
Estudiantes pondrá en marcha el sueño de la Copa Sudamericana. Será el miércoles en La Plata contra Belgrano y allí depositará gran parte de sus energías del semestre. Si bien nadie lo dijo públicamente, esta competencia es un viejo anhelo y por eso buscará llegar lo más lejos posible en esta edición.
La jugó seis veces y sólo dos veces pudo pasar el primer filtro: el cruce con otro equipo argentino. La primera vez fue en 2008, cuando luego de dejar atrás a Independiente (Arsenal, Botafogo y Argentinos) llegó a la final pero la perdió contra el Inter de Porto Alegre. La otra vez que superó el primer escalón fue en 2014, en aquella recordada serie histórica contra Gimnasia. Luego eliminó a Peñarol, pero en cuartos se topó con River, luego campeón. En 2005/7/10/11 no pudo con Banfield, Lanús, Newell’s y Arsenal respectivamente.
Sin lugar a dudas que ese primer obstáculo fue y es el más difícil para los argentinos. Ahora Estudiantes tendrá que vérselas con Belgrano, primero en La Plata y luego en Córdoba. Su nivel es una incógnita, porque cambió de técnico y renovó su plantel. Pero sigue siendo un equipo incómodo. Los partidos se jugarán el miércoles 24 en el estadio Unico y el miércoles 15 de septiembre en el Mario Kempes de Córdoba.
En caso de avanzar el Pincha tendrá que viajar a Brasil. Coritiba o Vitoria serán sus rivales. La llave para Estudiantes o Belgrano (la más áspera) marca como posibles rivales, además de los brasileños, Bolívar o Atlético Nacional en cuartos y al defensor del título, Santa Fe, en una posible semifinal.
Los otros equipos argentinos (Lanús, Banfield, San Lorenzo e Independiente) van por el tramo de abajo de la llave y sólo se cruzarán con Estudiantes o Belgrano en una final.
LOS OTRO PARTICIPANTES
Esta edición tiene se presenta como una de las más complejas de los últimos años porque hay varios equipos fuertes del continente que tienen planteles cotizados y quieren quedarse con el título.
Entre los más importantes están los colombianos Atlético Nacional y el defensor del título Independiente Santa Fe. Los paisas aplastaron a Deportivo Municipal de Perú (6-0 en el global) mientras que los de la capital ya están en octavos por ser los últimos campeones.
Atl. Medellín se cruzará ahora en segunda ronda con Bolívar , otro equipo tradicional de las copas internacionales, con esa particularidad de hacerse fuerte en la altura. En la primera ronda eliminó a Universidad Concepción de Chile al ganarle 3-0 en La Paz, tras un 0-2 en el partido de ida.
Otros equipos colombianos que quieren pisar fuerte son el DIM que en la primera fase dejó atrás a la Universidad Católica de Ecuador, y Junior Barranquilla , que hizo lo propio con Deportivo Lara.
A diferencia de Uruguay, que tres equipos (de cuatro que participaban) quedaron eliminados, en Paraguay se ilusionan con sus representativos. Cerro Porteño , que tiene al ex Estudiantes Alvaro Pereira, es el de mayor presupuesto y en la primera ronda le ganó a Fénix de Montevideo. Sportivo Luqueño , eliminó a Peñarol y Sol de América a Jorge Wilsterman de Bolivia.
Chile, Ecuador y Uruguay tienen un solo representante cada uno: Palestino, Emelec y Montevideo Wanderers. Sólo los de Guayaquil tienen elementos como para ser candidatos o al menos avanzar en el cuadro. Por Venezuela están Zamora y Deportivo La Guaira.
Brasil no clasifica a esta competición a sus mejores equipos. Por ejemplo, Sport Recife fue sexto en el Brasileirao pasado (ahora, 11º), Flamengo 12º (hoy 6to), Chapecoense 14º (9no), Coritiba 15º (16to), Figueirense 16º (17mo), Vitoria fue tercero en la B (ahora 14to) y Santa Cruz y Cuiabá se clasificaron por ganar sus torneos estaduales. En el torneo actual los de Recife están descendiendo y los de Mato Grosso ni juegan en Primera.
Para comentar suscribite haciendo click aquí