Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Marcha Federal": piqueteros acampan en Puerto Madero

La movilización convocada por organizaciones sindicales y sociales en rechazo al "tarifazo, los despidos y el ajuste" llegará a las 17 de mañana a Plaza de Mayo

1 de Septiembre de 2016 | 18:30

 

La "Marcha Federal" convocada por organizaciones sindicales y sociales en rechazo al "tarifazo, los despidos y el ajuste" llegará a las 17 de mañana a Plaza de Mayo,  con "muchísima gente organizada" y un gran número de personas que  se sumarán "espontáneamente", según advirtieron sus  organizadores.    

La movilización comenzó ayer tras haber sido convocada por los  jefes sindicales Hugo Yasky y Pablo Micheli, de las dos  fracciones de la CTA, y Sergio Palazzo, de Bancarios, además de algunos  gremios de la CGT reunificada como Camioneros, y contó con la  adhesión de fuerzas opositoras como el peronismo.    

En tanto, la organización de base "Lucha y Trabajo" (LyT)  inició un acampe en la zona de Puerto Madero de Capital, lo que generó un corte en los accesos, en una medida que se extenderá  hasta el acto de cierre de mañana en Plaza de Mayo.     

Sergio Parraga, referente de LyT, señaló que la agrupación se movilizó desde la Avenida 9 de Julio hasta la intersección  de Belgrano y Alicia Moreau de Justo, en Puerto Madero, donde se  montó una "olla popular" y un acampe.    

Las columnas de la "Marcha Federal" partieron ayer desde el  noroeste, el nordeste y Cuyo, donde se movilizó una formación  encabezada por el principal convocante a la marcha, el jefe de la CTA de  los Argentinos, Hugo Yasky, y el ex funcionario kirchnerista y  titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.    

"Prevemos que va a ir muchísima gente organizada y muchísima  gente también que se va a sumar espontáneamente a la marcha",  señaló, por su parte, el jefe del sindicato docente Suteba y de la  seccional bonaerense de la CTA, Roberto Baradel.    

Durante un acto en la capital de la provincia de Córdoba,  donde confluyeron las columnas del norte y Cuyo, el secretario del  interior de la CTA, Fernando Acosta, aseguró ante unos 250 mil  trabajadores estatales que "esta marcha tiene que llevar a un gran paro  nacional".    

En tanto, el peronismo brindó su apoyo a la protesta, tanto  desde el sello nacional como a través de las seccionales bonaerense  y porteña.    

"Los representantes del peronismo de la Ciudad adhieren a la  marcha, conscientes de la necesidad de unidad en el reclamo de los  derechos de los trabajadores y la defensa del pueblo ante los  miles de despidos, el avance de la pobreza, tarifazo, liberación de  importaciones y la criminalización de la protesta social", señaló el  PJ porteño en un comunicado.    

Por su parte, los dirigentes del MST-Nueva Izquierda Alejandro  Bodart y Vilma Ripoll encabezarán mañana a las 7 una protesta en  Corrientes y Callao, en reclamo de "un paro general y plan de  lucha, así como la reestatización de los servicios con control  social", para sumarse por la tarde al acto de cierre.    
"Ante la complicidad de la CGT, 'unificada' con el gobierno  macrista, esta marcha es un paso en la unidad que hace falta para  enfrentar el ajuste", advirtió Bodart en un comunicado.    

Los organizadores de la protesta prevén además un masivo acto  a desarrollarse mañana, desde las 11, en la plaza Adolfo Alsina,  situada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde se juntarán  las formaciones de Cuyo, dos de la Patagonia y otras que se sumarán  provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires.    

La movilización es la reedición de una modalidad similar que  se realizó en 1994 durante el gobierno de Carlos Menem.    

En el llamado a esta nueva protesta, la CTA de los Argentinos  había anticipado que la "Marcha Federal" iba a iniciarse "para  reclamar contra los tarifazos, los despidos y el ajuste".  

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla