
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie del canal SyFy será la primera en utilizar la tecnología en la pantalla chica
El futuro, parece evidente para las creadoras de contenidos audiovisuales, ofrecerá en nuestras pantallas una experiencia más interactiva y envolvente: el receptor ha evolucionado en los últimos años debido al “feedback” al que se ha acostumbrado con internet, y los viejos sueños de una televisión que permita la intervención han resurgido.
Se trata de una obsesión de la industria desde los años 80, cuando la tecnología que podría hacer posible una experiencia más inmersiva para la audiencia, desde el auge de las computadoras personales hasta el 3D, comenzó a desarrollarse de manera masiva. Sin embargo, buena parte de estos primeros intentos no consiguieron calar profundo en la audiencia.
Pero en esta nueva era de explosión tecnológica, las herramientas se han desarrollado de manera tal que son familiares a la audiencia: la experimentación ha comenzado.
Desde el marketing viral para “enganchar” al consumidor hasta propuestas multiplataforma (que amplían el contenido de una serie en internet, como “Lost”) y transmedia (que cuentan la historia completa en diversas pantallas y formatos, como “Star Wars” en esta nueva etapa), cada vez más contenidos tienen como principal objetivo la inmersión del público en los contenidos.
El primer paso hacia una segunda etapa de inmersión parece darlo “Halcyon”, la serie del SyFy que se promociona como el primer intento de combinar la televisión con la realidad virtual. Aunque en el pasado se han hecho algunos experimentos al respecto, ninguno del alcance de “Halcyon”, cuya historia será contada parcialmente a través de episodios diseñados para la teconología de la realidad virtual ya disponible al alcance de los usuarios.
El estreno de “Halcyon” será esta noche, desde las 23, por el canal SyFy. Se trata de una serie guionada de ciencia ficción que tiene la característica de ser la primera de visualización híbrida: dirigida por Benjamin Arfmann, los 15 episodios alternarán entre 10 episodios que serán transmitidos por el canal lineal de Syfy, y cinco episodios exclusivamente disponibles para plataformas de Realidad Virtual, disponibles a través de los equipos Oculus Rift y Samsung Gear VR, operados por Oculus.
Para aquellos espectadores que sólo quieran disfrutar de la transmisión lineal, los cinco episodios de realidad virtual serán transmitidos a modo de cápsulas recapitulares, para que todos los fans de la serie puedan disfrutar de la historia completa.
Ambientada en el año 2040, futuro en el que la realidad virtual es tan omnipresente como los teléfonos inteligentes son hoy en día, la serie sigue a Jules Dover (Lisa Marcos), una detective de la Unidad de Crímenes de realidad virtual, que investiga el primer asesinato de la vida real que tiene lugar dentro de la realidad virtual – un crimen que ni siquiera debería ser posible – y la conspiración que descubre detrás de él.
La presunta víctima es Blake Creighton (Michael Therriault), CEO de la compañía líder mundial de realidad virtual Halcyon, quien, acorralado por la competencia en el mercado de realidad virtual, descarta la utilización de equipos tradicionales de realidad virtual, y permite a sus usuarios acceder al espacio virtual usando implantes neurológicos que manipulan los sentidos para crear un mundo virtual. Cuando Creighton es encontrado muerto, presuntamente asesinado, la detective Jules y su compañero Asha (Harveen Sandhu), deberán investigar si pudiera tratarse del primer crimen virtual en el mundo.
“Halcyon” es una serie guionada de formato corto, creada y producida por Secret Location, estudio de contenidos especializado en plataformas emergentes, y varias veces ganador de los premios Emmy y del León de Cannes. La serie contó con financiamiento del Fondo de Producción Independiente de Canadá y de la Corporación Ontario Media Development.
PARA AGENDAR
Que: “Halcyon”, primera serie en utilizar la realidad virtual para narrar la historia.
Cuando: Hoy desde las 23
Donde: SyFy
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí