
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Energía justificó el nuevo cuadro tarifario con un aumento promedio de 203%, y explicó que beneficiará “al 40% de los pobres que hoy no tiene acceso a redes” y precisó que “en meses fríos, julio o agosto, el 37% de los hogares pagará menos de 250 pesos mensuales”
Aranguren dio detalles sobre la suba del gas
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, justificó hoy el nuevo cuadro tarifario con un aumento promedio de 203% para el gas natural, que se presentará en la audiencia pública de la semana próxima, explicó que beneficiará “al 40% de los pobres que hoy no tiene acceso a redes” y precisó que “en meses fríos, julio o agosto, el 37% de los hogares pagará menos de 250 pesos mensuales”.
El objetivo del aumento de tarifas, dijo Aranguren en declaraciones a radio Mitre, es “disminuir subsidios y generar condiciones para que más gente tenga acceso a gas natural”, ya que quienes hoy consumen gas licuado pagan 300 pesos por mes.
“Los planes de las empresas transportistas y distribuidoras para que más hogares tengan acceso, que haya energía y no se corte el abastecimiento de gas a las industrias en invierno, se conocerán en una segunda audiencia, en la segunda quincena de octubre, con la revisión tarifaria integral”, dijo Aranguren.
Sobre el impacto del ajuste tarifario que regirá desde ese mes, el ministro adelantó que esta noche se publicará “uno de los últimos cuadros de la presentación que vamos a hacer en la audiencia”, en el sitio web del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Según esos cuadros, en los meses cálidos -enero y febrero- el 79% de los hogares pagará una tarifa de gas de menos de 250 pesos mensuales.
Aranguren dijo que habrá un aumento mayor para los consumos más bajos (de hasta 56 metros cúbicos, 237%), lo cual se debe a que “los que más consumen ya tuvieron una actualización superior a los que menos consumen, pero en valor absoluto la suba será menor”.
LE PUEDE INTERESAR
Dólar futuro: Cristina pidió ser sobreseída
El ministro recordó que sobre 8,1 millones de hogares con acceso a la red de gas, el 60% del país, el grupo que tiene tarifa social llega a 1,5 millón.
Aclaró luego que “no hay una correlación directa entre consumir menos y ser pobre”, ya que muchos departamentos en Puerto Madero están en la categoría R1, mientras que la tarifa social va también a consumos elevados, que son viviendas multihogares.
“Después de la propuesta inicial en la audiencia, y de la razonabilidad de las presentaciones, se decidirá si tenemos que hacer una compensación o ajuste”, agregó Aranguren.
El ministro recordó que “los consumos residenciales pertenecían antes a una categoría única, pero esto cambió como una forma de amortiguar el impacto de la devaluación a la salida de la convertibilidad, y no estar generando situaciones indeseadas”.
“Esto se modificó en la última década y provocó una demora en la inversión, pérdida de abastecimiento energético, caída en las reservas en gas y hoy, como consecuencia de esas políticas, estamos importando el 30% del gas natural que consumimos”, evaluó.
Aranguren remarcó que “esa importación impide invertir y dar trabajo en la Argentina, cuando el país tiene recursos suficientes. Y debido al alto consumo nos vemos obligados a consumir gasoil en el invierno, combustible más contaminante que podemos reemplazar por producción local de gas natural”.
Tras resaltar que “se mantiene el sistema escalonado”, agrupado en tres categorías en vez de siete, el ministro consideró que “beneficia más la capacidad de consumo, porque el que está en la categoría R1 prácticamente no puede ahorrar más, porque es el nivel mínimo que corresponde, salvo que esté en un barrio de poder adquisitivo alto”.
Aranguren puso de relieve, por último, la “protección sobre los más vulnerables”, al asegurar que “la tarifa social llega a los que más la necesitan: el año pasado había 270 mil hogares exceptuados de pagar el gas y con el incremento que regirá a partir de octubre habrá 1,5 millón”.
Pymes y comercios
Las pymes y los comercios también quedarán incluidos en el aumento promedio del 200 por ciento para las tarifas de gas, por lo que se dejará sin efecto el tope de 500 por ciento que la Corte Suprema había autorizado.
Así lo adelantó hoy el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, luego de la reunión que Aranguren mantuvo con legisladores oficialistas en el Palacio de Hacienda.
Consultado sobre los topes en las tarifas para los comercios y las pymes, Pinedo aseguró que “esos techos van a quedar sin efecto” y agregó: “Hay una propuesta completamente diferente, sin techos y que incluye a los comercios y a las pymes en el aumento promedio del 200 por ciento”.
Cuando se le preguntó si eso significaba que se pondría en un plano de igualdad a los residenciales con las pymes y los comercios, Pinedo expresó que “es probable, pero eso lo tendrá que decidir lo que se proponga en la audiencia pública”.
“Lo que va a hacer ahora el Gobierno es una propuesta general y va a oir las propuestas que se hagan sobre algunos segmentos en particular, como pymes, durante la audiencia pública para después tomar una decisión definitiva”, señaló el legislador.
Pinedo explicó que Aranguren les “anticipó la presentación que se va a hacer en la audiencia pública, la cual se va a 'colgar' de la página del Ministerio (de Energía) esta noche para que todo el público la pueda ver”.
“La propuesta contempla el aumento promedio del 200 por ciento en la tarifa de gas (203 por ciento, según habían precisado ayer Aranguren y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales), pero tiene una cantidad de análisis sobre cuál es la situación argentina, que es claramente dramática y que no se arregla ni mintiendo ni ocultando la realidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí