
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el 1º de febrero los negocios deberán diferenciar precios
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun
El Gobierno anunció ayer una normativa para “diferenciar el precio al contado” de los productos de su “costo de financiamiento” a partir del 1° de febrero y calificó a la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como “sin interés” como de “falsas cuotas”.
Las autoridades confían en que desde febrero sea la competencia la que genere una “baja de los precios al contado” y señalaron que el tipo de comportamientos comerciales como el actual “perjudica a todos los consumidores” y que el objetivo de los cambios es mejorar “la competencia comercial” con menores precios y “la financiera”, con menores tasas.
“Se prohibirá promocionar como ‘sin interés’ la venta de algún producto que efectivamente tenga algún financiamiento implícito”
Por pago al contado se entiende con billetes, con tarjeta de crédito en un solo pago, con tarjeta de débito o con otro medio de pago electrónico. Con esta modalidad, los precios “pueden llegar a bajar entre un 15 y un 20 %”, calculan.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló en conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Casa Rosada que la medida apunta a “incentivar el consumo y a generar competencia”, al advertir sobre el “ocultamiento de los costos de financiamiento que tienen los precios en cuotas”.
Al respecto, Cabrera insistió en que el Gobierno impulsa una “política de precios transparente para incentivar la competencia y cuidar a los consumidores”, al inscribir la iniciativa en “el contexto de una inflación bajando en el segundo semestre del año” último.
Por su parte, el secretario de Comercio, Miguel Braun, precisó que la normativa, que será publicada hoy en el Boletín Oficial, “obliga a que los comercios tengan que exhibir claramente el precio contado del producto, el valor de cada cuota que se tiene que pagar y el costo financiamiento total, implícito en el financiamiento con cuotas”.
“Mayor transparencia y claridad redundará en mayor competencia entre comercios por los precios y entre financiadores por las tasas de interés”, puntualizó. Así, abundó Braun, “el que paga al contado va a dejar de subsidiar el costo del financiamiento y se va a ver beneficiado, y en muchos casos se trata de consumidores que no tienen acceso al financiamiento o la tarjeta con excesivo endeudamiento”.
También el funcionario explicó que la medida “no modifica en nada los programas Ahora 12 y Ahora 18, que continúan”, aunque “deberán explicitar el interés implícito y, en ese caso, se va a ver que es de 15 y 20 por ciento, respectivamente”.
Recordó que ambas modalidades “cuentan con un subsidio del Gobierno y con costos financieros menores a los del financiamiento que puede tener un producto directamente”.
“Hoy, se da la situación de que si uno compra al contado un producto durable que tiene una oferta en cuotas, está pagando implícitamente una parte del costo de financiamiento que ya hoy tienen esos productos”, graficó.
Asimismo, indicó que “se prohibirá promocionar como ‘sin interés’ la venta de algún producto que efectivamente tenga algún financiamiento implícito” y advirtió que “cualquier incumplimiento que sea detectado podrá ser sujeto a una multa, según las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, de hasta 45 millones de pesos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí