
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el territorio de mayor peso del PJ, el oficialismo busca posicionarse de cara a 2019
Más de ocho millones de electores repartidos en 28 municipios del área metropolitana irán hoy a las urnas para definir la “madre de todas las batallas”: la pelea por el control político del Conurbano bonaerense, el territorio de mayor peso electoral del país.
Después del batacazo de 2015, cuando logró desplazar a intendentes históricos del peronismo, Cambiemos apuesta en los comicios legislativos de hoy a consolidar su presencia en el Gran Buenos Aires, el territorio que es el principal bastión electoral de Unidad Ciudadana.
Dividido en dos secciones electorales, en el Conurbano se elegirán 18 diputados correspondientes a la Tercera (que agrupa a los distritos del sur) y ocho senadores por la Primera (norte y noroeste).
En cada municipio se renovará la mitad de los concejos deliberantes, una pulseada que definirá el margen de gobernabilidad de los intendentes
Pero, además, en cada uno de los municipios se renovará la mitad de los escaños en los concejos deliberantes, una pulseada clave y que definirá el margen de gobernabilidad de cada uno de los intendentes.
Los jefes comunales son, justamente, piezas centrales en un escenario político que, coinciden los observadores, estará centrado en la pelea entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Cambiemos por las bancas en el Senado.
En el sur del Conurbano, la única región en la que Cristina se impuso en las PASO, hay algunos casos particulares. Todas las miradas están centradas en el principal distrito, La Matanza, gobernado por la intendenta peronista Verónica Magario, quien va de candidata testimonial en la boleta de concejales de Unidad Ciudadana.
Cambiemos, que impulsa un debate por la división del distrito en la Legislatura, presentó una boleta encabezada por Miguel Saredi. El oficialismo no pudo oponer mucha resistencia en las PASO al peronismo, que sacó el 47,5 por ciento.
Otros intendentes peronistas de peso de la Tercera que se impusieron en las PASO se jugarán hoy otra parada difícil, ya que tendrán que ratificar esas diferencias. En ese grupo está, por caso, Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, el segundo distrito en cantidad de electores, que busca estirar la ventaja que sacó en agosto a la lista de Cambiemos, encabezada por Gabriel Mércuri.
Las miradas también apuntan al alcalde ultra K de Avellaneda Jorge Ferraresi, que sacó una diferencia de apenas 6 puntos.
En una situación diferente se encuentra Patricio Mussi, de Berazategui, quien aspira a obtener hoy una cifra cercana al 60% de los votos en ese distrito.
Los dos intendentes de peso de Cambiemos en esa región son Néstor Grindetti, de Lanús, y Martiniano Molina, de Quilmes, que luego de un comienzo de gestión con inconvenientes lograron acomodar el frente interno y apuestan a consolidar su poder en los concejos, pese a los resultados en las PASO.
En el norte del Conurbano el tablero político muestra un menor peso del peronismo y liderazgos de Cambiemos que se van afianzando.
La Primera es, además, el bastión de Sergio Massa, quien, pese a las deserciones de intendentes de su sector, todavía conserva influencia en su pago chico, Tigre, y en San Fernando. En este distrito, el alcalde Luis Andreotti fue noticia por haber hecho “delivery” de boletas, ya que repartió la local de 1País junto con la nacional de otras fuerzas, como Cambiemos y Unidad Ciudadana, para aumentar las chances de ingresar concejales, pese a perjudicar así las chances de su referente.
En Tigre, el intendente Julio Zamora se juega una de las paradas más difíciles, ya que en las Primarias la boleta de 1País sacó casi la misma cantidad de votos que Cambiemos, lo que abrió un escenario de incertidumbre.
Los principales referentes de Cambiemos en esa región son los intendentes de Vicente López, Jorge Macri, y de San Isidro, Gustavo Posse. En ambos distritos el oficialismo arrasó en las PASO.
El primo del presidente Mauricio Macri tiene como principal objetivo en las elecciones de hoy de ampliar la amplia diferencia que sacó a sus rivales y perforar el techo de los 60 puntos, lo que significaría el porcentaje más alto en todo el Conurbano y convertiría a Vicente López en un reducto electoral de Cambiemos casi inexpugnable.
En San Isidro, en tanto, el histórico Gustavo Posse, que lleva 18 años al frente del municipio, también apuesta por darle a Cambiemos un amplio triunfo. El oficialismo sacó en las PASO más del 54 por ciento de los votos en la lista de senadores nacionales. Con esos números, Posse contaría a partir del año próximo con los dos tercios del Concejo Deliberante.
Otros oficialistas de la Primera se encaminan a consolidar su poder en los distritos, de acuerdo a la proyección con los resultados de las PASO: Nicolás Ducoté (Pilar), Ramiro Tagliaferro (Morón) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).
En tanto, en esa región del Conurbano las miradas también se centrarán en los resultados en algunos distritos que pueden marcar un cambio de rumbo político de cara a 2019. Uno de los liderazgos más seriamente amenazados es el del intendente de General San Martín, Gabriel Katopodis, hoy aliado de Florencio Randazzo.
En las Primarias, Cambiemos se ubicó primero y la boleta de los candidatos de Katodis terminó en cuarto lugar.
En tanto, otro de los que integraba el espacio Cumplir, Juan Zabaleta, de Hurlingham, dejó a Florencio Randazzo tras las PASO y pidió el voto para Cristina.
El histórico jefe comunal peronista de Ituzaingó Alberto Descalzo es otro de los que enfrentan a una parada brava. En rigor, el de hoy es el desafío más difícil en los 22 años que lleva al frente del municipio. En las PASO, su boleta, la de Unidad Ciudadana, quedó unos mil votos abajo de la lista de Cambiemos, que podría obtener hoy un resonante triunfo.
En tanto, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, apuesta en las elecciones de hoy a ampliar la diferencia de 25 puntos que le sacó a Cambiemos en las PASO.
El “Tano” tiene aspiraciones de ser candidato a gobernador por el peronismo en 2019, previo paso por la presidencia del partido, para lo cual deberá exhibir una victoria contundente en su distrito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí