
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Boca quiere ir por más y busca reafirmar su levantada ante Banfield: formaciones, hora y tv
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por EDUARDO TUCCI
A partir del encuentro que hoy enfrentará a River y Lanús por una de las semifinales de la Copa Libertadores habrá “un antes y un después” en la forma de controlar el juego a partir del debut del sistema arbitral de video, conocido por VAR. Los cambios incluyen el número de árbitros que se encargarán de impartir justicia: ahora serán siete los jueces encargados de dar forma al novedoso recurso tecnológico.
Con las polémicas lógicas que generan este tipo de cambios, el flamante sistema se asoma en nuestras tierras y aparece como una de las prioridades de la FIFA de cara a la Copa del Mundo 2018. Las primeras voces que se levantaron contra el videoarbitraje en el mismo momento de su aparición, a principios de 2016, tienen que ver con la demora que ocasionará su aplicación.
Parar el partido para clarificar a través de las cámaras las dudas ocasionadas en el juego puede resultar tedioso, aseguran los más críticos. Y ni hablar si el mecanismo se torna reiterado en el transcurso de los noventa minutos de juego. Conviene recordar que los árbitros contarán con todo el tiempo que quieran ya que la idea es que, en cámara lenta se vea el punto de contacto y en cámara normal la intensidad de la falta.
Quienes han instrumentado el nuevo sistema, por su parte, argumentan que se han utilizado espacios de tiempo muy reducidos cada vez que debió utilizarse el sistema y descartan totalmente que afecte la intensidad de un partido. Conviene recordar que las instancias en las que el árbitro puede pedir revisar las jugadas son sólo cuatro: goles (convertidos o anulados); penales (cobrado o no cobrado, o incluso detectado por el árbitro de video); tarjeta roja directa y confusión de identidad (amonestaciones o expulsiones que no corresponden).
Un estudio realizado en torno a la velocidad y el modo en que se comunica las decisiones cita lo ocurrido meses atrás en los encuentros México-Portugal y Chile-Camerún en los que hubo que esperar bastante tiempo para saber si valía un gol o no: 56 segundos, 2:09 minutos, 1:08 minutos y 1:05 minutos. Demasiado para los futbolistas y para el público. Hubo, según ese mismo trabajo, otro problema y es que tanto los espectadores como los jugadores y entrenadores no terminaron de comprender, en algunos casos, por qué se estaba revisando la jugada.
En aquella oportunidad la FIFA había aclarado que el sistema estaba en una fase de prueba y que había “asuntos por mejorar”.
Sobre quién puede solicitar la revisión de una jugada serán únicamente el árbitro principal o el responsable del VAR, aunque este último puede ser desoído.
O sea que ni los cuerpos técnicos ni los jugadores podrán pedirlo. Sobre le tiempo perdido mientras se dilucidan las jugadas, la demora empieza a correr desde el mismo momento que el juez hace la señal del VAR y luego será compensada en los minutos de adición.
Como ya se ha explicado, en cada partido dos árbitros de video y un juez de línea siguen el encuentro en una cabina frente a varias pantallas de TV. De considerar que el juez principal aplicó un fallo equivocado el encuentro es interrumpido y el árbitro debe hacer la seña de un cuadrado con los brazos, símbolo que indica que se revisará una jugada.
A partir de ese instante, los asistentes de video vuelven a revisar la acción con detenimiento y definen el fallo que le es comunicado al juez principal.
En definitiva el decisivo encuentro por la Copa Libertadores a jugarse en el Monumental tendrá un agregado extra consistente en la presencia de la tecnología para definir fallos vitales.
Mientras algunos se preguntan si no hubiese sido más lógico arrancar con el VAR desde una instancia inicial del torneo continental y evitar empezar en una fase tan determinante como una semifinal, el videoarbitraje nos introduce en un campo desconocido y novedoso marcando una nueva era en el control del juego.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí