
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provincia de San Luis enfrenta desde anteayer las dramáticas alternativas de varios incendios incontrolables en la zona de las serranías, con el inmediato saldo de poblaciones evacuadas, grandes humaredas que obligaban a los habitantes a protegerse con paños húmedos en la cara y que causaban intoxicaciones, según los partes del organismo puntano de Defensa Civil.
Una vez más una vasta zona del país se encuentra expuesta al poder devastador de los incendios que generan enormes pérdidas materiales y llegan a poner en peligro la vida de muchos pobladores, especialmente de quienes se encuentran afincados en pueblos y ciudades cercanos al lugar de los siniestros, habitualmente desprovistos de recursos eficaces para combatir las llamas.
Con ráfagas del viento Zonda de hasta 70 kilómetros por hora que complicaban la situación y obligaron a rescatar y trasladar a estudiantes y docentes de la Universidad de La Punta, que se encontraban allí, entre pajonales que ardían, se desarrollaba un desigual combate al fuego por parte de distintas dotaciones de bomberos a 20 kilómetros de la ciudad de San Luis. Se afirmaba, así también, que se aguardaban lluvias recién para el martes próximo.
Las autoridades informaban, asimismo, que sólo uno de los tres principales incendios, habría sido resultado de un acto intencional, asegurándose que estaba identificado el autor. Por su parte, desde las radios se propalaban constantes llamados a mantener la calma y seguir las indicaciones de los bomberos y la policía, descartándose aquellos mensajes que circulaban a través de las redes sociales.
El viento norte, poco común con esa intensidad en esta zona, generó incendios cuyas llamas causaron la quemadura de cables de alta tensión que suministran energía eléctrica a la provincia, por lo que el servicio estuvo interrumpido por varias horas. En tanto, en la ciudad de Juana Koslay, a 10 kilómetros de San Luis, se interrumpió el servicio de agua potable por problemas en el bombeo, y también hubo carteles y árboles caídos en la calle.
Está claro que los incendios no dan tregua y que se reiteran en los últimos años en buena parte del mapa y de ricas zonas de la Argentina. Y la realidad es que, si bien se han advertido algunos avances -sobre todo a partir de algunas verdaderas catástrofes registradas por ese motivo en el Sur- todavía no se nota que existan resguardos adecuados y sobre todo que funcionen con la eficiencia necesaria para generar una protección efectiva de la enorme riqueza que significan para el país los bosques, los campos y las reservas forestales.
Una vez más se hace sentir la escasa o nula disponibilidad de más y mejores aviones hidrantes, la existencia de una organización de las estructuras de defensa civil y, también, la imprescindible asistencia a quienes -a veces heroicamente, a pulmón- combaten las llamas, sin contar con la suficiente provisión de recursos materiales, tan imprescindible para todos los cuerpos de bomberos en el país.
Se está hablando, en la mayoría de los casos, de contar con estructuras aptas para luchar contra el fuego, antes de que valiosos patrimonios queden devastados por la desviación de piromaníacos, por la negligencia irresponsable de muchas personas, por los arbitrios del clima o la desidia de las autoridades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí