En fotos y videos | Tras los sillazos a la Comisión, se reanudó la Asamblea de Gimnasia
En fotos y videos | Tras los sillazos a la Comisión, se reanudó la Asamblea de Gimnasia
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 300 especies de animales marinos han cruzado estos años las aguas del océano Pacífico desde las costas niponas hasta la orilla oeste de EE UU a bordo de los residuos no biodegradables arrastrados por el tsunami que devastó el noreste de Japón en 2011, una invasión masiva cuyas consecuencias futuras todavía se desconocen.
En lo que algunos científicos han dado en llamar la mayor migración marítima jamás registrada, millares de mejillones, cangrejos, estrellas de mar, percebes e incluso algunos peces -entre otras especies- han recorrido los alrededor de 7.700 kilómetros que separan ambas costas a bordo de una flotilla de escombros y objetos de plástico que el tsunami llevó al mar hace seis años y medio.
“Esto se ha convertido en uno de los experimentos naturales más grandes e imprevistos de la biología marina, quizás de toda la historia”, explicó al respecto John Chapman, investigador de la Universidad Estatal de Oregón y coautor de un estudio sobre este caso publicado la semana pasada en la revista Science.
Se estima que el tsunami, resultado de un terremoto de magnitud 9 que tuvo lugar el 11 de marzo de 2011, provocó unos 18.000 muertos y desaparecidos y generó unos cinco millones de toneladas de residuos en las tres prefecturas más afectadas: Iwate, Miyagi y Fukushima.
En apenas 18 meses, las primeras piezas de esos restos -desde pequeños trozos de plástico a boyas, cajas, barcos pesqueros o muelles- comenzaron a llegar cubiertos de criaturas marinas a las costas de Canadá y EE UU.
De acuerdo con el estudio, entre junio de 2012 y febrero de este año, 289 especies animales niponas arribaron unidas a unos 600 pedazos de escombros a playas de los estados de Washington, Oregón, California, Alaska y Hawai, así como a la provincia canadiense de Columbia Británica.
Además, dado que muchas de estas criaturas -casi dos tercios de las cuales nunca habían sido vistas en Norteamérica- fueron encontradas en una sola pieza de escombro, los autores estiman que el número real de especies que cruzaron el océano podría ser mucho más alto.
Los investigadores subrayan en el estudio que no se sabía ni esperaba que especies como estas pudieran sobrevivir a un viaje tan largo por estas aguas abiertas, consideradas un ambiente muy duro para unas criaturas acostumbradas a las aguas someras de la costa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí