

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la lista de aumentos en los servicios básicos de aquí a fin de año se sumará el de la energía eléctrica, que en el caso de La Plata se incrementará dos veces en el transcurso del verano.
Así lo anunció ayer el subsecretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, durante la audiencia pública que se realizó ayer en el porteño Palacio de las Aguas.
Para los platenses, el aumento acumulado del verano en la factura final será del alrededor del 41%, como consecuencia de los ajustes que serán aplicados en diciembre y febrero próximos, según se anunció.
Respecto a La Plata, Sruoga precisó que para Edelap las subas serán en diciembre de 25% y 16% en febrero para Edelap.
Por otro lado, serán 23% y 12% para la prestataria EDES, al igual que para la también bonaerense EDEN; 26 y 15% para la mendocina Edemsa; 25% y 14% para la chaqueña Secheep; y 25% y 15% para la tucumana EDET.
Sruoga señaló también que “el impacto va a ser mayor en Edenor y Edesur”, que cubren el área metropolitana, cuyos usuarios afrontarán “aumentos mayores”, porque se normalizará el valor agregado de distribución (VAD), tal como se hizo en los últimos años en las compañías distribuidoras provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
El misterioso costo del cumpleaños de todos
LE PUEDE INTERESAR
La Patagonia y la Costa, los destinos más elegidos para este "finde largo"
El funcionario se excusó, de todos modos, de precisar el nivel de tales incrementos en la zona metropolitana, donde se concentra el 40% de la demanda del país, y sostuvo que los nuevos cuadros tarifarios “van a ser presentados por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad)”.
Piden “razonabilidad”
Los Defensores del Pueblo que participaron de la audiencia pública por las tarifas de electricidad advirtieron sobre el peso que tiene la acumulación de los incrementos en las economías familiares y pequeños y medianos emprendimientos productivos y comerciales, por lo que reclamaron al Estado nacional que resguarde la razonabilidad de los aumentos.
Por la Defensoría del Pueblo de la Nación, Mariana Grosso afirmó que “el Estado debe garantizar accesibilidad y asequibilidad” de las tarifas al entender que “los usuarios afrontan incrementos en otros servicios básicos, en productos que hacen a su subsistencia, y en un gran número de casos con incrementos salariales insuficientes”.
“No se debe exponer a los ciudadanos a optar entre el pago de las facturas y otros bienes esenciales como vivienda, alimentación y salud”, agregó.
A su turno, el representante de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, reclamó que “se respeten los principios del fallo de la Corte Suprema en el tema tarifas: previsibilidad, gradualidad, razonabilidad y no confiscatoriedad”. También expresó preocupación por “la situación de los electrodependientes y la tramitación de sus beneficios tarifarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí