Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

En el Banco Central confían en que las tasas de referencia al 28,75% podrán mantener la tendencia decreciente de la inflación

Tendencias de los mercados financieros
26 de Noviembre de 2017 | 09:03
Edición impresa

El Banco Central mantuvo inalterada su tasa de referencia en 28,75%, al considerar que este nivel será suficiente para mantener la tendencia decreciente de la inflación a pesar de los anunciados aumentos de tarifas.

En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que “probablemente” la inflación de este año llegue al 21%, lejos de la meta que había marcado la autoridad monetaria.

No obstante, el funcionario destacó que la autoridad monetaria “está haciendo un enorme esfuerzo, una enorme tarea para combatir la inflación y pensamos que eso se está viendo, que la inflación está bajando y que va a seguir bajando”.

CAMBIOS EN EL IPC

Por otro lado, el director del INDEC, Jorge Todesca, dijo que hacia 2019 se trabajará en cambios en la estructura del IPC con el objetivo de tomar en cuenta nuevos hábitos de consumo. Todesca detalló que “esto no cambiará el resultado del IPC, nos va a dar una sintonía más actualizada de cuál es el peso de los alimentos o de los nuevos consumos. No habrá ninguna disrupción con el actual indicador”.

Con la nueva fórmula previsional que convalidó el Gobierno a instancias de la oposición, y que sigue en un 70% al IPC y 30% las variaciones salariales, el ahorro fiscal se reduciría 0,2 puntos del PBI el año que viene, unos $ 20.000 M, al considerar que los salarios le ganarán en 2 puntos a la inflación, según coincidieron fuentes públicas y privadas.

El Gobierno apuesta a que la propuesta de blanqueo incluida en su proyecto de reforma laboral favorezca la registración de unos 300.000 trabajadores que actualmente se desempeñan en la informalidad. Se trata de por lo menos un tercio de los 900.000 trabajadores que, según los cálculos del Ministerio de Trabajo, cumplen tareas en relación de dependencia y que podrían ser registrados a partir de los beneficios que reportará el nuevo régimen.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que reforma la ley de Compre Argentino, que establece que las pymes tengan prioridad en las compras del Estado. La norma es impulsada por el Ministerio de Producción de la Nación y recibió aportes de distintos bloques de la oposición, informó la cartera que conduce Francisco Cabrera.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, adelantó que a partir del 2S19 las tarifas de servicios de energía eléctrica y gas comenzarán a actualizarse sólo por inflación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla