Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL MÁS LARGO DE LA HISTORIA ARGENTINA

Se anuncia el fallo en el juicio por la causa ESMA

Se anuncia el fallo en el juicio por la causa ESMA

El represor Alfredo Astiz

27 de Noviembre de 2017 | 03:02
Edición impresa

El 28 de noviembre de 2012 comenzó el que sería el más largo juicio de la historia argentina, por delitos cometidos en la ESMA, el centro clandestino de detención, tortura y exterminio donde estuvieron detenidas-desaparecidas unas 5.000 víctimas y donde nacieron bebés en cautiverio que fueron apropiados por represores o sus familiares y sustraída su identidad.

El debate oral y público se extendió a lo largo de 410 audiencias que en los primeros años tenían una frecuencia de tres veces por semana, luego se redujeron a dos y en el último tramo se limitaron a una por semana.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 estuvo integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por cuatro fiscales: Guillermo Freile (hasta fines de 2015), Mercedes Soiza Reilly (hasta 2016), Abel Córdoba (desde 2015 hasta 2017) y María Ángeles Ramos (2017).

Al equipo de fiscales se sumó un grupo de profesionales como psiquiatras y psicólogos que rotativamente formaron un grupo de entre ocho y 12 personas.

Los imputados al comienzo del juicio eran 68, cantidad que quedó reducida a 56 por fallecimiento o razones de salud de los imputados.

El proceso sufrió diferentes suspensiones desde su inicio: desde problemas eléctricos en la sala de audiencias, “cuestiones administrativas” alegadas por el tribunal, el robo que sufrió una defensora, la recusación de uno de los jueces, los problemas de salud de una magistrada y la licencia académica de uno de los jueces. Se investigaron los casos de 798 víctimas y se tomaron 800 testimonios.

LOS IMPUTADOS

Entre los imputados se encuentra -como en los anteriores juicios por crímenes en la ESMA- el represor retirado de la Marina Alfredo Astiz y el ex jefe de tareas del Grupo de Inteligencia 3.3.2. Jorge Eduardo Acosta, quienes deberán responder por casos que alertaron al mundo, como el de la adolescente sueca Dagmar Hagelin, baleada en la calle en febrero de 1977 y llevada a la ESMA para desaparecer.

Además recibirán el veredicto Juan Antonio Azic, Carlos Capdevila, Ricardo Cavallo, Adolfo Donda, el médico de la armada Jorge Luis Magnacco, Antonio Pernías, Jorge Rádice, y Juan Carlos Rolón. La Fiscalía pidió prisión perpetua en 52 casos y reclamó Causa ESMA Unificada: la Fiscalía concluyó su alegato con 52 pedidos de prisión perpetua y cuatro penas de 10 a 25 años de prisión.

El primer juicio por la ESMA no llegó a su fin, debido a que el único imputado, Héctor Febres, El segundo juicio finalizó el 26 de octubre de 2011 con 16 condenas a prisión perpetua.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla