
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La prevención y rehabilitación de los ataques cerebrovasculares, primera causa de discapacidad en la Argentina y el mundo cuando ocurren después de los 60 años, y una de las principales causas de muerte, son los ejes centrales de la campaña de concientización que lanzaron las organizaciones médicas especializadas, en el marco del Día Mundial del ACV, que se celebra el próximo domingo.
“Nuestra misión es dar a conocer de qué tratan los accidentes cerebrovasculares, que son una endemia y por eso es tan importante la prevención, incluso se prevé que la mayor cantidad de ACV se van a dar en las regiones emergentes porque los países desarrollados están llevando a cabo políticas fuertes de prevención”, señaló el médico e investigador Máximo Zimerman.
“El ACV es la primera causa de discapacidad en mayores de 60 años, personas que están activas, e incluso se producen en forma prácticamente pareja en hombres y mujeres”, añadió el experto, jefe de la Clínica de ACV y de Neurorehabilitación del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Zimerman destacó la importancia de la atención médica inmediata cuando se produce un ataque cerebrovascular, identificando los signos y precisó que “las tres primeras horas son fundamentales porque se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad”.
Los especialistas precisan que los signos que se presentan en forma brusca y que permiten sospechar que una persona está teniendo un ACV son: trastornos en el habla; debilidad en un brazo, que puede o no acompañarse con debilidad en la pierna del mismo lado; asimetría facial; dolor de cabeza de gran intensidad; pérdida de la visión de un ojo o visión borrosa; dificultad para coordinar los movimientos; mareos; vértigo; dificultad para caminar.
Si bien cada vez son más las personas capaces de identificar los factores de riesgo de un ACV, un estudio reciente que la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (Feneri) dio a conocer esta semana revela que cuatro de cada 10 porteños no sabe cómo reaccionar o qué hacer frente a los síntomas.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por el dengue en Misiones, toman medidas preventivas
LE PUEDE INTERESAR
Realizaron una jornada sobre lactancia materna en la Cámara de Diputados
Los accidentes cerebrovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el cerebro.
Zimerman precisó que en la Argentina se produce un ataque cerebrovascular cada 4 minutos y que 9 de cada 10 pacientes padecen algún grado de discapacidad posterior, pero desmitificó la idea generalizada de que las secuelas que deja un ACV son irreversibles, al enfatizar que “siempre existe la posibilidad de la rehabilitación” y recuperar mucho de lo perdido, e incluso “un paciente con secuelas puede llegar a mejorar años después del evento con un programa especializado de rehabilitación”.
Un ACV puede afectar la motricidad, la sensibilidad, el habla, el lenguaje, la deglución, la vista, las funciones cognitivas y el ánimo, entre otras consecuencias.
Discapacidad
El ACV es la primera causa de discapacidad en mayores de 60 años, presonas que están activas, y en forma prácticamente pareja en hombres y mujeres
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí