Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

Se lanzó un ambicioso plan de reformas y buscan cerrar este año un acuerdo comercial con la Unión Europea

Tendencias de los mercados financieros
5 de Noviembre de 2017 | 08:50
Edición impresa

Ante un auditorio multisectorial constituido por empresarios, gobernadores, gremialistas, dirigentes opositores, jueces, académicos y líderes religiosos, el presidente, Mauricio Macri, lanzó un ambicioso plan de reformas económicas e institucionales que constituyen “acuerdos básicos de gobernabilidad” para lograr, según definió, un “país ordenado”.

El mandatario anunció su agenda de gestión bajó la premisa “consensos básicos”, destacando tres ejes: “Responsabilidad fiscal, la inflación y los impuestos”; creación de “empleo de calidad y la reforma previsional” y una refundación de la “república y la calidad institucional”.

Por otro lado, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó la base del proyecto de reforma tributaria que el Gobierno espera aprobar antes de fin de año. Según sostuvo Dujovne, la reforma implicará una reducción en la presión tributaria nacional de 1,5% del PBI en cinco años, mientras consideró que al bajar la evasión y crecer la economía, la reforma le costará al Tesoro nacional sólo el 0,3% del PBI.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció un recambio ministerial en el gobierno de Mauricio Macri. El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, será el nuevo ministro de Agroindustria, reemplazando a Ricardo Buryaile. Según anunció Peña, el funcionario saliente ocupará una representación como embajador ante la UE. El Gobierno decidió poner fin a la obligación de liquidar divisas por parte de los exportadores, al entender que “se había convertido en una carga” y para “estar en línea con lo que ocurre en el mundo”, tal como explicaron fuentes oficiales.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, juró que la UE “hará todo lo posible” para cerrar este año lo que describe como el acuerdo comercial más grande de Bruselas: un pacto con el bloque Mercosur, que dice tiene un valor cuatro veces superior al del acuerdo de la UE con Japón. La UE estima que un acuerdo podría eliminar 4.000 millones de euros de derechos aduaneros anuales sobre exportaciones del bloque.

La calificadora Standard & Poor´s subió su calificación crediticia soberana de Argentina a “B+” desde “B”, por sus expectativas de una mejora económica para el país, y dejó en “estable” la perspectiva para la nueva nota. “La acción de calificación refleja una mayor confianza sobre la capacidad política del gobierno para continuar avanzando con su agenda económica, lo que da por resultado una política económica y gobernabilidad más predecibles”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla