
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reafirmó ayer la voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo con los gremios aeronáuticos que evite más paros, porque el daño a Aerolíneas Argentinas “es tremendo”, y cuestionó a los dirigentes que impulsan las huelgas y “toman de rehenes” a los pasajeros.
De esta manera, Dietrich se refirió al conflicto que mantienen los pilotos y otros cuatro gremios con las autoridades de Aerolíneas por demandas salariales, y que tuvo su pico de tensión más alto la semana pasada, cuando los trabajadores realizaron un paro de 24 horas.
En declaraciones a la prensa, tras participar de la apertura de un Congreso Nacional de Abogados del Estado, Dietrich dijo que “nosotros trabajamos para que haya un acuerdo; lo que si, vamos a seguir condenando que frente a la no resolución de un acuerdo salarial se tome a los pasajeros de rehenes”.
En ese sentido, el funcionario objetó que “cuando hay algo que no les gusta hagan una medida de fuerza, como pasó en la última audiencia, que terminaron dejando a miles de pasajeros sin poder volar”.
“Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, creemos que el daño que se está produciendo a Aerolíneas Argentina es tremendo”, señaló.
Y agregó que “ya en este último Hot Sale (por la venta on line con rebajas) que hubo la semana pasada se vendió menos que el anterior porque comprar un pasaje de avión es una cuestión de confianza y la realidad es que cuando la gente tiene incertidumbre de lo que va a pasar deja de volar en la compañía”, subrayó.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza causa contra Moreno
LE PUEDE INTERESAR
“Tenemos la conciencia tranquila”, dijo Gioja sobre las críticas de De Vido
Previamente, al exponer en el Congreso Nacional de Abogados del Estado, Dietrich dijo que “estamos hablando de un servicio público de transporte” y criticó a quienes creen que “con esa extorsión consideran que van a conseguir más cosas de lo que el otro está dispuesto a dar”.
“Los sindicalistas están afectando a Aerolíneas y claramente muchos de ellos tienen un protagonismo en la vida política argentina, muchos de ellos se han declarado totalmente opuestos a que le vaya bien al presidente (Mauricio) Macri”, indicó.
El ministro opinó que esta postura de los gremios aeronáuticos “es la antítesis de una negociación, que es la que tendríamos que tener en todos los aspectos de la sociedad, y lamentablemente esa es la realidad de algunos sindicalistas, pero no es el caso de todos”.
Destacó que “tenemos otros sectores sindicales que podríamos llamarlos de alta dureza, como la UTA, la Unión Ferroviaria, la Fraternidad, los portuarios, y nunca tuvimos una huelga, y no significa que nos juntamos y nos pusimos de acuerdo en seguida”.
“Con la UTA tuvimos una negociación que duró cuatro meses y le fuimos encontrando la vuelta, y en ese proceso hay algunos sectores que consideran que al pasajero no hay que hacerlo rehén, y lamentablemente la lógica de algunos gremios aeronáuticos para mi quedó muy anclada en el pasado”, completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí