
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
las lesiones por el tránsito, cada vez más graves (archivo)
Gaciela Badín
Directora asociada del Hospital de Gonnet
La ciudad de La Plata ostenta un triste récord de mortalidad por lesiones asociadas a vehículos a motor y la primera acción para tratar de disminuirlo sería desterrar el uso de la palabra “accidente” y entender que se trata de muertes evitables.
Un accidente es un hecho súbito, imprevisto e inevitable. El trauma debe ser considerado como una enfermedad con causas evitables y sobre esto hay que trabajar muchísimo en prevención primaria, inculcando el respeto a las normas de tránsito, evitando el consumo de alcohol y drogas al conducir , manteniendo adecuadamente los vehículos, manejando responsablemente, usando casco tanto los ciclistas como los motociclistas y el cinturón de seguridad en los automóviles, etc.
En nuestra ciudad una gran mayoría no respeta las normas y es así como, por ejemplo, se ven familias con varios niños en una motocicleta, lo que constituye un acto de absoluta irresponsabilidad.
Además se calcula que por cada muerto por lesiones asociadas al tránsito hay 5 sobrevivientes con secuelas graves e invalidantes no solo físicas sino también psicológicas, como el estrés postraumático.
La mayoría son jóvenes, con el impacto que esto implica sobre la sociedad y la familia.
En el Hospital San Roque de Gonnet el trauma representa el 60 % de los ingresos del servicio de Emergencias.
La mayor mortalidad se observa en los peatones atropellados, ciclistas y motociclistas y predominan las lesiones craneofaciales y de las extremidades.
A lo largo de 34 años de experiencia en el hospital público H.I.G.San Roque de Gonnet, observo un incremento alarmante del número de lesiones asociadas al tránsito, así como una mayor gravedad de las mismas. Este hecho provoca una saturación constante de los servicios de emergencias, que en muchos casos deben suplir la falta de camas críticas, que generalmente están ocupadas por las estadías prolongadas de pacientes politraumatizados.
A pesar de esto, en un análisis comparativo 2016-2017, en nuestro hospital se logró reducir la mortalidad por trauma en un 25% , a expensas de los casos severos y críticos. Esto habla de una mejora en la calidad de atención en trauma basada en la capacitación permanente del personal y en la actualización de los recursos tecnológicos. Sin embargo, la prevención y la toma de conciencia sigue siendo un área a la que habrá que prestarle mucha atención para reducir las muertes. En el 2018 el Trauma como enfermedad será uno de los ejes centrales en la reunión del G20 en nuestro país, ya que el trauma se proyecta como la principal causa de muerte en el futuro, superando a las enfermedades cardio-respiratorias, vasculares y al cáncer.
“ La mayoría de las víctimas son jóvenes, con el impacto que eso implica para la sociedad y las familias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí