
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acusó a los países emergentes de no cumplir con las normas multilaterales
web
Estados Unidos arremetió hoy contra los países emergentes en la Organización Mundial del Comercio (OMC), a los que acusó de no cumplir las normas multilaterales, una postura contestada por la mayoría de los miembros de la entidad con advertencias sobre amenazas proteccionistas, aunque sin identificar directamente a la administración de Donald Trump.
Las posiciones antagónicas quedaron plasmadas en los discursos de los ministros y representantes de Comercio durante la sesión plenaria de la XI Conferencia Ministerial (MC11) que se desarrolla desde hoy y hasta el miércoles en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Entre los discursos de los funcionarios, que tuvieron tres minutos para exponer ante las 164 delegaciones gubernamentales, el de Estados Unidos era el más esperado, ya que el clima en la MC11 se resume en la poca expectativa para alcanzar acuerdos, en parte por las posiciones de Washington, consideradas aislacionistas.
Tercero en la lista de oradores, Robert Lighttizer, representante de Comercio estadounidense, planteó que "no es posible apoyar que las nuevas reglas se apliquen sólo a unos pocos y se les dé vía libre a los demás miembros en el estatus autoproclamado de 'en desarrollo'".
"Debemos precisar nuestra comprensión de 'en desarrollo' en el marco de la OMC: cuando 5 de los 6 países más ricos del mundo dicen ser países en desarrollo hay algo que, claramente, no funciona y todos deberíamos estar contrariados", criticó.
China, uno de los aludidos por el discurso estadounidense, tuvo oportunidad de responder algunos minutos después, y sostuvo a través de su delegación, encabezada por el ministro de Comercio, Zhong Shan, que profundizará su proceso de apertura comercial, que "abrirse al mundo es imprescindible para la prosperidad" y que el proteccionismo es un desafío a enfrentar.
LE PUEDE INTERESAR
El primo de Kirchner tenía 80 mil dólares, 239 mil pesos y joyas en una caja de seguridad
LE PUEDE INTERESAR
Se postergó hasta febrero el "retiro espiritual" a Chapdmalal del gabinete
El representante de la Federación Rusa, en cambio, fue más elocuente al advertir sobre las "formas agresivas" de proteccionismo y acusar, sin nombrarlo, a Estados Unidos de imponer barreras comerciales para "beneficiar a su empresas".
"Tenemos a la fecha suficientes pruebas de que el país que más barreras ha puesto a miembros de las OMC lo hizo para beneficiar a sus empresas", cuestionó el funcionario en referencia a los relevamientos que la OMC hace de manera periódica sobre los mecanismos de control de comercio de sus miembros.
El represente de India, otro de los grandes mercados emergentes, exhortó a los miembros a respaldar "el lugar central de desarrollo que juega la OMC, sin crear subcategorías de países".
También instó a que se concrete el nombramiento de dos nuevos jueces del Órgano de Apelación, que forma parte del sistema de solución de controversias de la entidad, considerado el corazón de la OMC, y que Estados Unidos viene demorando en dar aprobación, como una manera de frenar su funcionamiento.
Asimismo Japón demandó por "el fortalecimiento del sistema de solución de diferencias de la OMC", al que calificó como "esencial" y llamó a los miembros a a que la ministerial de Buenos Aires envíe un mensaje al mundo "para impulsar la confianza en el sistema multilateral de comercio".
La Unión Europea, a través de su comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, apuntó en general a todos al lamentar "la incapacidad de hablar entre los miembros" para definir el futuro de la OMC. "Es un problema endémico", lamentó.
El delegado de Francia resumió en su intervención lo que otros representantes expresaron durante la plenaria. Que el desafío de la MC11 "es mostrar que el multilateralismo funciona".
"Hagamos de esta conferencia una plataforma de lanzamiento del multilateralismo, renovado, eficaz y adaptado a los desafios actuales", resaltó.
Los discursos en las sesiones plenarias, que continuarán hasta el miércoles, exponen el posicionamiento político de cada miembro ante la agenda a tratar en la MC11 y el funcionamiento del sistema multilateral.
En paralelo, los siete grupos de negociación, que corresponden a sendos temas de la agenda de la MC11, se reunieron a puertas cerradas y tendrán al final de la jornada un encuentro de balance a través de los jefes de delegación, que será informado a la prensa cerca de las 21.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí