Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central mantuvo la tasa de referencia en 28,75% para minimizar el impacto de los aumentos de los precios regulados

Tendencia de los mercados financieros
31 de Diciembre de 2017 | 09:37
Edición impresa

El Banco Central mantuvo inalterada su tasa de referencia en 28,75% para minimizar el impacto de los aumentos de precios regulados que se están produciendo con el objetivo de continuar la baja inflacionaria. La entidad monetaria sostuvo que “espera que la tendencia favorable de la inflación núcleo se consolide, de manera de converger al objetivo de inflación para 2018”, mientras que el corriente año, según proyecciones privadas, cerrará en torno al 24%.

En compañía del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el Gobierno decidió recalibrar las metas de inflación y ahora proyecta para 2018 un alza de precios del 15%, para llegar al objetivo final del 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba previsto en las metas originales. Por su parte, Sturzenegger resaltó que “en la segunda mitad del año se produjo una desaceleración de la inflación núcleo” y que “hay un proceso de desinflación muy sólido”, si bien reconoció que no se cumplió la meta de inflación para 2017.

Por otro lado, Caputo precisó que el Gobierno va a necesitar 30.000 millones de dólares para financiarse en 2018, cifra que se reduciría a 26.000 millones en 2019. “Vamos a tratar de ir aumentando cada vez más el financiamiento en el mercado interno en moneda nacional para ir eliminando o reduciendo la dependencia externa”, remarcó. A su vez,

Sturzenegger adelantó que las cifras estimadas del financiamiento del Banco Central al Tesoro nacional pasarán de los $ 140.000 millones en 2018 a 70.000 millones en 2019.

En tanto, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, consideró que “la reacción frente a la modificación de las metas es que habrá un poco más de flexibilidad, que ahora las tasas de interés van a bajar un poco y que no serán tan restrictivas para la producción”. En ese sentido, sostuvo que “si bajan las tasas de interés que paga el Banco Central, le pone un piso a la tasas de interés privadas”.

El Gobierno cerró las sesiones extraordinarias con la sanción de las tres leyes económicas que le faltaban al Ejecutivo para iniciar el año próximo: el Senado dio luz verde al Presupuesto 2018; activó la reforma tributaria y prorrogó el impuesto al cheque hasta 2022, con el 100% destinado a fondear a la ANSeS.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla