

Cruces entre el Gobierno y la CGT por el paro de marzo
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne aseguró que hay "cuestiones políticas" detrás de la medida de fuerza que anunció la central obrera, desde donde advirtieron que "se puso crítica" la relación con el Ejecutivo y pidieron "conversar" con el presidente Mauricio Macri
Cruces entre el Gobierno y la CGT por el paro de marzo
El gobierno nacional aseguró hoy que hay "cuestiones políticas" detrás del anuncio realizado por la conducción de la CGT de marchar el 7 de marzo en protesta por los despidos y suspensiones, mientras que desde la central sindical advirtieron que "se puso crítica" la relación con el Ejecutivo y pidieron "conversar" con el presidente Mauricio Macri para "encaminar" la situación.
Los gremios del transporte anticiparon que adherirán al paro de la segunda quincena de marzo próximo, al asegurar que "cada vez hay menos fuentes de trabajo", mientras que desde el sector empresario se rechazó las críticas del sindicalismo por incumplimiento del acuerdo firmado el año pasado.
En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó la decisión del Ejecutivo de "no" intervenir en las paritarias privadas ni fijará un techo para la negociación, aunque reservó para el Estado la negociación de salarios en el sector público en línea con los objetivos fiscales.
Luego de que la dirigencia sindical decidiera levantarse de la mesa del diálogo, Dujovne sostuvo, en diálogo con radio Mitre, que "hay cuestiones políticas" en la convocatoria a una marcha para el 7 de marzo con la posibilidad de organizar un paro en la segunda quincena del mismo mes.
"Este es un año político, con elecciones legislativa, y dentro de la CGT hay distintos sectores que empiezan a tomar nota de esto. No tengo dudas de que la cuestión política está jugando un rol muy importante", dijo el jefe del Palacio de Hacienda, que se mostró confiado que las diferencias entre el gobierno y la central obrera "se van a solucionar en base al diálogo".
Sin embargo, el dirigente y diputado nacional Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT, señaló que "la relación" con la administración de Mauricio Macri "se puso crítica por varios temas", como "la falta de acción imperativa" del gobierno "sobre las cosas que acordamos" y "la falta de compromiso del empresariado argentino para con la situación social".
En declaraciones a radio La Red, Daer transmitió que "es muy difícil que el 7 no marchemos", aunque aclaró que "siempre existe la posibilidad de que se rectifiquen políticas y que, a partir de ahí, podamos volver a encauzar un futuro".
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que "es correcto" el uso del helicóptero presidencial por parte de la Primera Dama
LE PUEDE INTERESAR
Causa Los Sauces: citan a declarar a Cristina Kirchner y a sus hijos
Por su parte, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ya confirmó la adhesión de los gremios del transporte al paro de la segunda quincena de marzo, aunque remarcó que quieren "conversar con el presidente" para ver si pueden "encaminar" la situación.
"Conversar con el Presidente sería muy importante para ver si podemos encaminar esto y no tenemos que tener estas actitudes porque lamentablemente tenemos que salir a hacer medidas para salvar nuestros derechos", sostuvo Fernández.
En tanto, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja rechazó los reclamos de la CGT por incumplimiento de lo pactado en noviembre pasado y argumentó que el compromiso asumido por los empresarios en la Mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo "es evitar en la medida de lo posible despidos sin causa".
"Lo que nosotros firmamos es evitar, y obviamente esto es en la medida de lo posible, despidos sin causa", remarcó Funes de Rioja, quien enfatizó que "así está redactado".
En declaraciones a radio Belgrano enfatizó que "no" se puede "imponer conductas que no tienen una correlación, si no tengo trabajo tampoco puedo pagar salarios".
Gerónimo "Momo" Venegas, jefe del gremio de los peones rurales y aliado al oficialismo, puso en duda que se concrete el paro anunciado a la CGT, al considerar que "pusieron una fecha muy lejana", por lo que "hay tiempo para negociar".
Por último, Dujovne reiteró que "el gobierno no interviene en las paritarias privadas" y puntualizó que "no hay límite ni techo para los ajustes salariales. En el sector público intervenimos porque tenemos que cuidar los objetivos fiscales", agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí