
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las solicitudes aumentaron un 70% desde que asumió el nuevo presidente de Estados Unidos
Hablar sobre cambiar de nacionalidad si un presidente resulta elegido es una cosa. Dar el paso y hacerlo es otra distinta. Pero eso parece ser lo que está ocurriendo, al menos en un rincón del planeta.
En Nueva Zelanda han aumentado en un 70% las solicitudes de concesión de ciudadanía de estadounidenses en las 12 semanas desde la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en comparación con el mismo período del año anterior.
Las cifras también revelan que el número de estadounidenses que obtuvieron una visa de trabajo en enero subió un 18% respecto al año anterior, al igual que el número de estadounidenses que visitaron el país. La concesión de la ciudadanía es el trámite para solicitantes sin conexión familiar con el país. Los estadounidenses con un progenitor neozelandés presentaron un 11% de solicitudes más que el año anterior.
Pese a todo, el número total de estadounidenses que solicitaron la ciudadanía estadounidense sigue siendo relativamente bajo. El país está a más de 10.000 kilómetros del territorio estadounidense y quizá sea más conocido por sus espectaculares paisajes. Algunos estadounidenses que viven en Nueva Zelanda dijeron que amigos y familiares le han preguntado sobre mudarse allí desde las elecciones.
Alanna Irving, de 33 años, una emprendedora de tecnología de San Francisco, se mudó a Nueva Zelanda hace seis años y se ha casado con un local. "Es un lugar extremadamente animado y puedes ver y sentir de forma tangible la diferencia en cómo se organiza la sociedad, en lo que prioriza la gente", dijo. "Nueva Zelanda es un lugar que se preocupa por la igualdad, creo que más. Es menos individualista, más orientado a la comunidad", explicó.
Cameron Pritchard, un consultor de inmigración en Malcolm Pacific Immigration en Wellington, dijo que el aumento de las solicitudes de ciudadanía podrían deberse a que personas que ya viven en Nueva Zelanda podrían querer sentirse más instalados en su país de adopción, dada la incertidumbre en el mundo. Se trata de "conseguir un poco más de seguridad o de tomar una decisión a largo plazo de que Nueva Zelanda es el lugar al que quieren llamar hogar", explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Turquía suspende sus relaciones al más alto nivel con Holanda
LE PUEDE INTERESAR
Plan de Trump dejaría sin servicios de salud a 24 millones de personas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí