Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Efecto Trump: crece en Nueva Zelanda el número de estadounidenses que tramitan la ciudadanía

Las solicitudes aumentaron un 70% desde que asumió el nuevo presidente de Estados Unidos

Efecto Trump: crece en Nueva Zelanda el número de estadounidenses que tramitan la ciudadanía
14 de Marzo de 2017 | 08:03

Hablar sobre cambiar de nacionalidad si un presidente resulta elegido es una cosa. Dar el paso y hacerlo es otra distinta. Pero eso parece ser lo que está ocurriendo, al menos en un rincón del planeta.

En Nueva Zelanda han aumentado en un 70% las solicitudes de concesión de ciudadanía de estadounidenses en las 12 semanas desde la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en comparación con el mismo período del año anterior.

Las cifras también revelan que el número de estadounidenses que obtuvieron una visa de trabajo en enero subió un 18% respecto al año anterior, al igual que el número de estadounidenses que visitaron el país. La concesión de la ciudadanía es el trámite para solicitantes sin conexión familiar con el país. Los estadounidenses con un progenitor neozelandés presentaron un 11% de solicitudes más que el año anterior.

Pese a todo, el número total de estadounidenses que solicitaron la ciudadanía estadounidense sigue siendo relativamente bajo. El país está a más de 10.000 kilómetros del territorio estadounidense y quizá sea más conocido por sus espectaculares paisajes. Algunos estadounidenses que viven en Nueva Zelanda dijeron que amigos y familiares le han preguntado sobre mudarse allí desde las elecciones.
 

Alanna Irving, de 33 años, una emprendedora de tecnología de San Francisco, se mudó a Nueva Zelanda hace seis años y se ha casado con un local. "Es un lugar extremadamente animado y puedes ver y sentir de forma tangible la diferencia en cómo se organiza la sociedad, en lo que prioriza la gente", dijo. "Nueva Zelanda es un lugar que se preocupa por la igualdad, creo que más. Es menos individualista, más orientado a la comunidad", explicó.

Cameron Pritchard, un consultor de inmigración en Malcolm Pacific Immigration en Wellington, dijo que el aumento de las solicitudes de ciudadanía podrían deberse a que personas que ya viven en Nueva Zelanda podrían querer sentirse más instalados en su país de adopción, dada la incertidumbre en el mundo. Se trata de "conseguir un poco más de seguridad o de tomar una decisión a largo plazo de que Nueva Zelanda es el lugar al que quieren llamar hogar", explicó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla