Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |CUATRO AÑOS. ES EL TIEMPO QUE DURARÁ EL MANDATO DEL NUEVO TITULAR AFISTA, QUE FUE ELEGIDO AYER

Tapia y el desafío de presidir la AFA en su peor momento

Hereda el sillón de la calle Viamonte, luego de permanecer vacío estatutariamente dos años y ocho meses

Tapia y el desafío de presidir la AFA en su peor momento

Claudio “Chiqui” Tapia, frente al micrófono, habló de los desafíos que tendrá como presidente de la AFA - telam

30 de Marzo de 2017 | 04:14
Edición impresa

Claudio ‘Chiqui’ Tapia se convirtió ayer en el nuevo presidente de la AFA en un acto electoral “clásico”, tal como ocurrió durante los 35 años de mandato de Julio Humberto Grondona, salvo en 1991 cuando lo enfrentó el ex árbitro Teodoro Nitti, porque fue el único candidato que se presentó en el predio que tiene la entidad madre del fútbol argentino en Ezeiza para heredar el sillón de la calle Viamonte que permaneció estatutariamente vacío durante dos años y ocho meses.

Tapia, un hombre fuerte del ascenso, reemplazó a Armando Pérez, titular de la Comisión Normalizadora, que también integraron Pablo Toviggino, actual presidente del Consejo Federal de AFA, y dos abogados: Javier Medín, ex director del Departamento Legal de Boca Juniors, que ejerció el cargo de vicepresidente, y Carolina Cristinziano, asesora jurídica de futbolistas y clubes y esposa del ex delantero de Rosario Central Gonzalo ‘Pejerrey’ Belloso, que manejó al fútbol argentino desde el 18 de julio de 2016 hasta la fecha.

Pérez en su momento se hizo cargo de la AFA tras la escandalosa elección que tuvo lugar el 3 de diciembre de 2015, ya sin Grondona en este mundo (falleció el 30 de julio de 2014), con dos candidatos, Marcelo Tinelli y Luis Segura (el sucesor de ‘Don’ Julio), y un insólito empate en 38 cuando sólo había 75 votantes.

La Conmebol, cerca de las 13 de ayer, autorizó a Tapia, Angelici y Moyano, los tres hombres fuertes de la nueva AFA, para que condujeran el destino del fútbol argentino. “La AFA tiene la suerte de haber ensamblado a su dirigencia y presentar una sola lista. Tenemos un presidente y una entidad fortalecida”, fueron las primeras palabras de Armando Pérez en el inicio de la asamblea, previo a que se entonara el himno nacional.

EN MEDIO DE LA CRISIS

Tapia asumió en un presente futbolístico muy delicado, ya que el seleccionado argentino hoy ocupa el quinto puesto en las Eliminatorias para el Mundial Rusia 2018, lo que le permitiría jugar el Repechaje.

Y con el agravante de la suspensión de Lionel Messi, su máxima estrella, de cuatro fechas (ya cumplió una) con tan solo cinco juegos (ahora cuatro) para llegar a la cita mundialista. Ayer comenzó la normalización del fútbol argentino, pero en agosto ganará en importancia la Superliga que Tinelli (San Lorenzo) aspira a presidir, escoltado por Rodolfo D’Onofrio (River), y la AFA dejará de ser el organismo que como tal se conoce desde que adquirió su nombre definitivo en 1946, ya que la primera división, nada más ni nada menos, ya no le pertenecerá. Lo que en cambio le quedará a la AFA será el seleccionado argentino, con Messi como mascarón de proa, para generar ingresos que Tinelli intentará acaparar también desde la función de presidente de la Comisión de Selecciones, un cargo transitorio que le entregó políticamente la Comisión Normalizadora.

ACUERDO CON FOX Y TURNER

La Asamblea Extraordinaria de la AFA aprobó además la cesión de los derechos de transmisión de partidos a las empresas Fox y Turner por 17.526 millones.

El acuerdo es por cinco años renovables a otros cincos con un primer pago de 400 millones de pesos al 5 de abril próximo y 1.126 millones de pesos al 30 de abril.

Esos 1.526 millones de pesos son en concepto de llave que los clubes pidieron ya que necesitan el dinero para empezar a pagar deudas. Es decir que los otros 16 mil millones se repartirán en 3.200 millones de pesos por año para los clubes con comienzo en el torneo 2017/18. La integración de la Superliga deberá aprobar también el acuerdo y la distribución del dinero primero entre la nueva liga y la AFA.

Si bien la Superliga estará dentro de la AFA tendrá un manejo autónomo sobre la Primera división mientras que AFA, encabezada por Tapia, se hará cargo de todas las categorías de ascenso como también el fútbol del Interior, el seleccionado, el futsal, futbol playa y femenino. Las cadenas Fox y Turner en una unión especial lograron imponerse ante las propuestas de las cadenas ESPN y MediaPro. En la manga llevaron el compromiso escrito de la empresa TSC (Torneos) de desistir del juicio contra la AFA por la rescisión unilateral del contrato en 2009.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla