

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las Ranitas de Valcheta fueron reproducidas en cautiverio en laboratorios de la UNLP y liberadas en Río Negro
Un grupo de investigadores de del Museo de La Universidad Nacional de La Plata logró la primera liberación exitosa de Ranitas de Valcheta nacidas en cautiverio en un laboratorio platense. Se trata de un gran avance científico, ya que estos anfibios están en los primeros puestos de la lista de especies en peligro de extinción.
La liberación de los ejemplares se realizó en marzo en la provincia de Río Negro, en un pequeño tramo del arroyo Valcheta, que precisamente da nombre a esta singular especie. Del emotivo momento participaron maestros y alumnos de la Escuela Hogar Nº 76 de Chipauquil, y los estudiantes apadrinaron y bautizaron a cada Ranita antes de dejarla en el agua ya que cada animal posee una marca individual especial y el monitoreo a futuro permitirá informar a los chicos sobre el crecimiento y el estado de salud de cada ejemplar.
Según indicaron los directores del proyecto, Jorge Williams y Federico Kacoliris, ambos investigadores del Museo, el evento se realizó “en un hábitat ya restaurado, donde tiempo atrás una población de esta especie se extinguió debido a las alteraciones en el ambiente”.
Este tramo del arroyo, ahora libre de amenazas, forma parte de un programa que intenta reintroducir próximamente a la Ranita del Valcheta en otras secciones del curso de agua, de donde también han ido desapareciendo. El objetivo final es poder asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo y recuperar definitivamente el funcionamiento original del ecosistema. “El programa de reintroducción de la Ranita del Valcheta es el primero de su tipo en el país y se llevó a cabo siguiendo estrictos protocolos encuadrados en una disciplina científica de reciente creación, conocida como Biología de la Reintroducción”, explicó Williams.
La información generada a partir de este programa será de gran utilidad para evaluar y promover la conservación de esta y otras especies de vertebrados a escalas nacional y posiblemente internacional.
La Ranita de Valcheta (Pleurodema somuncurense), es una especie de anfibio que habita únicamente en las nacientes del curso de agua del arroyo homónimo, cerca de la localidad de Chipauquil, en la Meseta rionegrina de Somuncura. La supervivencia de esta especie está amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la introducción de animales exóticos. Actualmente se encuentra entre las 8 especies catalogadas como “En Peligro” en la Lista Roja Nacional. Además es una de las 3 únicas especies con categoría de “Críticamente Amenazada” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí