

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien además remarcó que hubo crecimiento de la economía y creación de puestos de trabajo
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no habrá un ajuste luego de las elecciones legislativas de octubre próximo, pronosticó un crecimiento de la economía de "algo más de 3%" este año, con la creación de 25.000 puestos de trabajo por mes y el cumplimiento de las metas de inflación y déficit fiscal.
“De ninguna manera va a haber ajuste después de las elecciones”, dijo Dujovne en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín y en la que aseguró que el programa económico vigente "no diferencia años pares de impares o años de elecciones de los que no las hay”.
Asimismo, sostuvo que la economía va a crecer este año "algo más de 3%.
"Pero en la punta de fin de año creo que vamos a estar viendo tasa de crecimiento bastante más alta. En el último trimestre seguramente por arriba del 4%”, agregó.
"La economía está expandiéndose a un ritmo interesante. En el segundo semestre jugará un rol muy importante el agro. Pero ya la economía ha entrado en un régimen de crecimiento que nosotros pensamos que va a perdurar por muchísimo tiempo.Diría que es cada vez mas visible que la economía empieza a recuperarse”, señaló.
Por otra parte, dijo que "el consumo de la contabilidad nacional va a tener un desempeño muy similar al del producto bruto, vamos a tener una recuperación muy importante este año, arriba del 3%”.
LE PUEDE INTERESAR
Macri pidió "ratificar vocación de cambio" para que lleguen inversiones
LE PUEDE INTERESAR
Macri y Awada fueron recibidos por Xi Jinping
“El consumo se está recuperando. A nivel macroeconómico, en 2017 el consumo no se está contrayendo”, puntualizó Dujovne.
En cuanto a la inflación, confió en que el Banco Central "logre cumplir la meta del 17%" y reiteró que "en el cuarto trimestre ya vamos a tener tasas de inflación mensual del 1% por mes”.
Dijo que este año los salarios "van a ganarle a la inflación, pero depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año"
"Los acuerdos paritarios en general tienen cláusula gatillo y algunos se han cerrado mas cerca del 20. Y como la inflación seguramente va a estar por debajo, vamos a tener un aumento del salario real durante este año”, agregó,
"Recibimos el gasto público consolidado nacional en 43% del PBI. Para fin de este año estará en 41%”, comentó por otra parte.
Sostuvo que el gobierno tiene "la decisión de mantener el gasto de la administración nacional constante en términos reales, es decir que no le va a ganar a la inflación, entonces con la economía que va creciendo, hecho que ya está sucediendo este año, vamos bajando el peso del sector público respecto al tamaño de la economía, eso permite ir bajando el déficit fiscal y reduciendo impuestos”.
"No quiero meterme en la política del Banco Central, pero si tenemos una inflación que se asemeje a la de la meta vamos a tener una tasa de interés bastante más baja que la que tenemos hoy. Las tasas de interés van a seguir siendo positivas en términos reales, pero lo que ocurrirá es que la inflación va a ser más baja, por lo que las tasas serán también más bajas”, apuntó el ministro de Hacienda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí