Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Hace falta una educación integral para enfrentar la violencia de género

31 de Mayo de 2017 | 02:34
Edición impresa

En el contexto las campañas que tienen alcance nacional y de los evidentes avances culturales que se vinieron registrando en los últimos años sobre el tema, no pueden menos que ser analizados en profundidad los datos referidos a los episodios de violencia de género que se registran en la Provincia y en nuestra ciudad, en base a datos que tomaron estado público en las últimas jornadas.

Tal como se informó en ediciones anteriores, las estadísticas judiciales dejaron en evidencia que las causas penales por violencia de género aumentaron un 40 por ciento con relación al año pasado, según advirtieron de una ONG platense dedicada al tema.

Se indicó, asimismo, que ante el creciente número de casos, las medidas de prevención –como las límitaciones perimetrales o los botones antipánicos, entre otras- parecen haber fracasado. Muchas alertas femeninas de peligro por amenazas de su pareja, a la policía o a la Justicia, llegaron tarde y no lograron prevenir y evitar desenlaces no deseados.

Las fuentes detallaron que en el departamento judicial platense se reciben en la actualidad unas 250 denuncias por mes. Y desde que se creó -en noviembre de 2015- la UFI Nº 13, especializada en este tipo de delitos, ingresaron unos 4.800 expedientes, en cifras que se consideran elevadas. No obstante, como un factor que también podría explicar el crecimiento del número de causas, desde esta dependencia se señaló que existe una mayor decisión de las mujeres de concretar las denuncias, algo que antes no ocurría, sin que ello signifique minimizar las situaciones críticas que muchas mujeres siguen enfrentando en forma cotidiana.

Se precisó también que a nivel nacional, a partir de un relevamiento de la organización Wanda Taddei, se registra en nuestro país un femicidio cada 18 horas. Aunque los mecanismos de prevención y defensa a la víctima lucen más aceitados, la realidad muestra que aún resta mucho camino para alcanzar una solución más integral.

Justamente, desde esta columna se viene encareciendo la importancia de apelar a soluciones de fondo, entre ellas a las que ofrece una debida educación ciudadana, instando a que se procure enseñar tempranamente, a niños y jóvenes de las escuelas, acerca de los principios que hacen a una mejor y más sana convivencia social, así como al pleno respeto de las personas sin excepción alguna.

Lo que estaría faltando, según especialistas, es el llamado plan nacional de acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres. Como dato alentador debiera señalarse que, afortunadamente, no han faltado en estos años expresiones de rechazo a la violencia de género y acciones movilizadoras en defensa de la plena igualdad de las mujeres.

Asimismo, los planos institucionales se han sumado a la tendencia creándose organismos destinados a enfrentar el problema de la violencia de género, cuyos primeros resultados han servido, al menos, para obtener datos más certeros acerca de los alcances estadísticos de este flagelo.

Pero nada de ello valdrá tanto como la educación de base, impartida a nuestros niños, para que en las futuras generaciones existan bases sólidas, en las que poder apoyar un más pleno respeto a la identidad y a los derechos de las mujeres.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla