Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

La seguridad necesita más policías en las calles

7 de Mayo de 2017 | 04:10
Edición impresa

En materia de políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires y, más específicamente, en lo que se refiere al mejor empleo de la Policía, se encuentra instalada una suerte de leyenda consistente en suponer que la creación de nuevos destacamentos policiales y su radicación en distintos barrios contribuirá a fortalecer las tareas de prevención y control.

Se trata, como se ha dicho, de una apreciación errónea, acaso meramente voluntarista o efectista, cuyo resultado concreto, en cambio, es el de promover más burocracia, ya que, tal como ocurre en la mayoría de los casos, esas unidades comienzan a desplegar invariablemente tareas de tipo administrativo, cuando lo que los vecinos y la realidad están requiriendo es que haya más patrullajes y más presencia policial en la vía pública.

Se han creado algunos destacamentos en nuestra zona en los últimos tiempos. Ahora, la semana pasada se acaba de inaugurar una de esas unidades en el distrito de Lomas de Zamora, asegurándose en el acto de apertura de la dependencia que lo que se busca es acrecentar la presencia policial en los barrios. Sin embargo, como se ha dicho, una ya larga experiencia aquilatada enseña que la mejor fórmula para aumentar los niveles de seguridad consiste en multiplicar la presencia activa de policías y de patrullas móviles en la vía pública.

No es la primera vez que, sobre todo en el curso de las últimas dos décadas, que se ha debido insistir en que los trabajos administrativos que se realizan en las sedes policiales sustraen a numerosos efectivos de la funciones específicas que deberían cumplir en la calle.

Esto mismo lo han señalado las sucesivas autoridades del área de seguridad, muchas de las cuales anunciaron que impulsarían medidas para no sustraer a policías de sus tareas primordiales en las calles y en los barrios, tomando allí cotidiano y más estrecho contacto con los vecinos para mejor conocer las necesidades e inquietudes locales, desplegándose además, de esa forma, mínimas pero imprescindibles tareas de inteligencia. Sin embargo, bien se sabe que esas reformas funcionales no alcanzaron aún a concretarse plenamente.

Acaso es en este punto -la relación entre la policía y la comunidad a la que pertenece- es donde las autoridades debieran trabajar con mayor esmero, en procura de restablecer una armonía que supo existir en otras épocas –recordar al antiguo y eficaz “policía de la esquina”-, sin cuya presencia parece como imposible aguardar una más eficaz prestación del servicio policial.

Sobre el particular, existe una importante experiencia en la policía de calle de Francia, cuyos efectivos habían caído en un fuerte descrédito ante la opinión pública, en un fenómeno que se detectó hace más de cuatro décadas. Una vez que los sondeos realizados permitieron obtener un diagnóstico apropiado, se adoptó la decisión de promover el regreso al policía de barrio, asignándole a cada uno de los efectivos una zona en la que debían relacionarse con comerciantes y vecinos. La mejoría se hizo ostensible y hoy se valora el servicio que prestan los policías barriales, cuyo concurso ha resultado valiosísimo para el esclarecimiento, por caso, de episodios que tuvieron resonancia mundial, como el de un atentado con explosivos en el subte de París.

Lo que es preciso, entonces, es que la fuerza policial, además de bregar a toda costa para reinsertarse en la sociedad, extreme sus esfuerzos y que, esencialmente -pues para ello fue creada- se haga sentir en las calles, a las que debe patrullar y vigilar como la fuerza disuasiva que debe ser, ejerciendo en plenitud un control que hoy realiza a medias, en forma deficiente. Y este último problema no se resuelve creando nuevas dependencias, sino consolidando su presencia en las calles.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla