
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El no ingreso del pais a la categoría de emergente causó menos daño del esperado
shutterstock
La que amenazaba con convertirse en una tormenta perfecta, quedó lejos de generar la inestabilidad anunciada.
Sin dudas, la decisión de Morgan Stanley de no aumentar la categoría a mercado emergente es un duro golpe en especial para las inversiones de tipo financieras.
Es que se decidió ubicar al país un año más como economía fronteriza, en virtud a que se interpreta que el país, aunque produjo reformas importantes bajo la administración de Mauricio Macri, aún no son suficientes para dar el salto de calidad que implica reducir gastos financieros. Y si bien en un primer momento hubo una minicorrida por efecto de freno en el alza de la calificación, lo cierto es que la inestabilidad se terminó, pero hasta ahora las pérdidas son menores a las pensadas.
Es cierto que aún es temprano para hacer una evaluación exhaustiva sobre los resultados que tendrá para la economía esta decisión.
Sin embargo, ya puede asegurarse que ni las principales acciones bursátiles se desplomaron tan estrepitosamente como se pensaba, ya que finalmente el índice Merval, que mide la evolución de las acciones líderes, cayó apenas 1,06 por ciento en la semana financiera corta.
Es más el derrumbe que se temió el miércoles, finalmente el viernes quedó totalmente superado, con el Merval cotizando a 21.066 puntos, apenas por debajo de la semana anterior.
Algo similar sucedió con los bonos, que tras un primer momento de incertidumbre y gran volatilidad, fue consolidando sus valores a los niveles previos al sacudón.
En el mercado porteño fue ganando paulatinamente las preocupaciones tradicionales y perdiendo bríos las inquietudes.
Aunque todavía con desconfianza después de negativa al ingreso de las acciones argentinas al índice de mercados emergentes, los operadores volvieron a sus temas habituales
En el caso de los operadores cambiarios, se preguntaban dónde está la demanda.
Los cuestionamientos tradicionales por supuesto que abarcan el retraso en el tipo de cambio, por lo cual el salto de los últimos días no hizo más que reducir, sólo algo, ese atraso.
Operadores esperaban importantes flujos de oferta de divisas por parte de exportadores y financieros. Más allá de la evolución de la semana, el Merval suma tres semanas consecutivas de resultados negativos.
“La tendencia negativa comenzó el 2 de Junio, cuando el Merval observó un máximo histórico de 22.519 puntos”, precisó un informe de Rava Bursátil, en el que se advirtió:”Es clave que el índice no perfore la semana que viene el nivel critico de los 20.500 puntos”.
Esta semana el mercado accionario porteño resultó afectado por la decisión del banco de inversión Morgan Stanley de postergar para 2018 la posibilidad de recategorizar a la Argentina desde el actual nivel de “mercado de frontera” al de “mercado emergente”.
El interés del cambio se centraba en que la mejora de categoría podía implicar para las principales acciones de empresas argentinas un incremento en las posibilidades de inversión de hasta 1.200 millones de dólares extras.
El viernes, las principales subas fueron en los papeles de Comercial del Plata (4,83%) e YPF (1,16%). Por el contrario, las acciones de Telecom (2,45%), y los bancos Galicia (1,20%), Macro (1,04%) y Francés (0,44%) operaron en baja.
En lo que respecta al balance semanal, el papel que más subió fue el de Transportadora Gas del Sur (5,93%), mientras que la que más perdió fue Celulosa (6,85%).
Entre los aspectos destacados, el informe de Rava señaló el interés de los inversores en los papeles que a partir del 3 de julio pueden pasar a formar parte del Merval, entre los que se ubicó Andes Energía, que cerró la jornada con una suba de 11,20%, y Distribuidora de Gas Cuyana, que avanzó 2,15%.
En el segmento de renta fija el índice de bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC) cerró la semana con una mejora promedio de 0,32%.
De esta forma, como puede apreciarse se trató de una semana relativamente calma en todos los segmentos financieros, más allá de los problemas que significan no haber subido en la calificación del Morgan Stanley Capital Investment, una entidad especializada de unos 100.000 índices diarios sobre acciones bonos y hedge funds a nivel mundial desde hace más de 35 años. Desde que se inicia el período de consulta que se anuncia la decisión transcurre un año y hay que esperar otros doce meses para volver a ser evaluado.
Y una vez más Argentina y sus permanente cambios de orientación en materia de política económica se han convertido en un problema de difícil solución para los observadores. Argentina perdió la categoría de mercado emergente donde compartía lugares con China, Corea del Sur, Taiwan e India.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí