

El Frente de Unidad Docente expresó anteayer su malestar con una nutrida movilización frente a la Casa de la Provincia en capital federal. Advirtieron sobre una huelga que podría ser federal - el dia
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vidal insiste en la vía del diálogo pero los gremios ven muy lejano llegar a un consenso
El Frente de Unidad Docente expresó anteayer su malestar con una nutrida movilización frente a la Casa de la Provincia en capital federal. Advirtieron sobre una huelga que podría ser federal - el dia
Todo indica que será muy difícil evitar un paro docente. Y es que la medida de acción directa que vienen insinuando los gremios bonaerenses ante la falta de convocatoria por parte del gobierno y de una oferta que supere la pauta del 20% podría “cruzar los límites de la Provincia”. Ayer, altas fuentes sindicales dijeron a este diario que “la huelga podría ser nacional”.
“Hasta ahora (por ayer a la tarde) no existe ningún avance con el gobierno de (María Eugenia) Vidal. Siguen estancados en el 20% de incremento salarial para 2017 y sólo ofrecen mejorar la suma en negro que se pagaría por única vez en concepto del poder adquisitivo que se perdió en el 2016”, indicó la fuente consultada.
No es casualidad que en la víspera Vidal haya reiterado nuevamente que quiere seguir dialogando con los gremios y que no tiene en mente sacar el aumento por decreto: el clima está tenso.
Desde Bahía Blanca, la primera mandataria provincial afirmó que continuará “convocando al diálogo” a las organizaciones docentes hasta lograr un acuerdo, al tiempo que aseguró que no va a “imponer una paritaria”.
“No voy a imponer una paritaria por decreto. Voy a seguir convocando al diálogo” a los representantes gremiales de los docentes de la provincia de Buenos Aires, señaló la gobernadora tras participar de las jornadas de capacitación para directores y editores de medios organizada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa).
“Se han logrado objetivos centrales: seguir dialogando, poder poner en una mesa nuestras diferencias y tratar de lograr un consenso, pero con los chicos en las aulas”.
Los dirigentes de los seis integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Feb, Suteba, Amet, Sadop, Uda y Udocba) piensan todo lo contrario y lo han dicho a viva voz en la masiva clase pública que realizaron anteayer y por las redes sociales.
“A un mes de la última convocatoria del gobierno y a cuatro de la primera reunión paritaria, tenemos que dar explicaciones (por nuestras acciones) pese a que nos hacen propuestas de aumento salarial miserables, tenemos que explicar que un docente gana 9.800 pesos”, dijo la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, durante el acto en la capital federal.
“El diálogo por el diálogo mismo no sirve más que para la foto. Ya estamos en junio y no llegamos a un acuerdo paritario, mientras desde el gobierno siguen hablando de diálogo. Esta situación es inédita”, expresó un líder de otro sindicato.
Petrocini, muy cautelosa a la hora de hablar de medidas de fuerza, el jueves no anduvo con vueltas al advertir que no descarta “un paro antes de las vacaciones de invierno y no comenzar las clases tras el receso”.
Vidal, en tanto, volvió a resaltar los pagos a cuenta de futuros aumentos. El gobierno ya hizo dos. Los gremios los calificaron como “migajas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí