Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió el disidente chino y Nobel de la Paz Liu Xiaobo

Murió el disidente chino y Nobel de la Paz Liu Xiaobo

En Hong Kong, rindieron homenaje al fallecido disidente Liu Xiaobo. Estaba preso y con una enfermedad terminal - AP

14 de Julio de 2017 | 02:13
Edición impresa

SHENYANG, China.- Liu Xiaobo (61), disidente chino galardonado con el Premio Nobel de la Paz, falleció ayer en un hospital en China, bajo vigilancia policial. Liu estaba internado desde mayo debido a un cáncer de hígado. Las autoridades indicaron que falleció debido a una falla multiorgánica.

Activistas y gobiernos extranjeros habían exhortado a China que le permitiera salir del país para recibir tratamiento médico, pero las autoridades insistían en que él ya estaba recibiendo el mejor tratamiento posible para una enfermedad que ya se había extendido por todo su organismo. “Lo que me exigí fue lo siguiente: si como persona o como escritor llevaría una vida de honestidad, responsabilidad y dignidad”, escribió Liu en “No tengo enemigos: mi declaración final”, que esperaba leer en la Corte al recibir su sentencia en 2009. No le permitieron leerla y lo condenaron a 11 años de cárcel.

Se volvió una personalidad prominente luego de las marchas por la democracia en la Plaza Tiananmen de Beijing, que consideró un “gran punto de inflexión” en su vida. Era profesor visitante en la Universidad de Columbia en Nueva York, pero regresó a China en mayo de 1989 para sumarse al movimiento que se extendía por el país y que el Partido Comunista consideraba un peligro grave para su régimen.

Cuando el gobierno envió soldados y tanques a aplastar el movimiento la noche del 3 al 4 de junio, Liu convenció a varios estudiantes de que se fueran para no enfrentar al ejército. La represión militar dejó numerosos muertos y fue el inicio de una era de mayor dureza. Cientos de chinos, Liu entre ellos, fueron presos por participar de las marchas. Fue la primera de sus cuatro condenas por su ideología. En 2010, detenido en una cárcel en el noreste de China, le dieron el Nobel de la Paz “por su lucha larga y no violenta por los derechos humanos fundamentales en China”. El gobierno chino no le permitió recibir el premio. (AP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla