
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Llegó Santa Rosa a La Plata: rige el alerta "Amarillo" y cuánto llovió barrio por barrio
Elecciones en Corrientes: el oficialismo se ve ganador y el peronismo apuesta por la segunda vuelta
Gerardo Romano: “Vine a poner esta jeta de viejo luchador para denunciar a este gobierno”
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
"Una pena irnos sin un punto": el posteo de Colapinto tras el GP de Países Bajos
Francisco Adorni sobre los discapacitados: “Lo tenes que demostrar”
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Brutal ataque a la influencer "La Coqueta" en Bariloche: golpiza y robo
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aficionados platenses cuentan el detrás de escena de las gestas en tiempo real
Como en una película de época pero en tiempo real, las batallas atrapan a grandes y chicos
En cada fecha patria, platenses aficionados a la historia argentina recrean las principales batallas del siglo XIX para representar momentos trascendentales del país. El peculiar ritual, que no es otra cosa que indagar en el pasado con otros recursos, los lleva a confeccionar uniformes y utilizar equipos y elementos históricos, indispensables para encarnar con rigurosidad a los soldados de esa época y homenajear a quienes dieron la vida por el país.
Soldados que recargan armamentos, estandartes que se agitan a cada lado del campo de batalla, estruendos que se oyen a lo lejos... como en 1806, pero ayer nomás: en la porteña plaza San Martín de Retiro la historia se vivió en tiempo real con una representación de la reconquista de Buenos Aires durante la Primera Invasión Inglesa, de la que participaron platenses y miembros del Regimiento de Patricios.
Boris Ptchelnik Goussinsky tiene 25 años, es músico, estudia museología y es uno de los recreacionistas que quedan en la Ciudad; él se toma muy enserio esta manera de transitar la historia a través de la “actuación” de las distintas batallas argentinas. Una de las que más recuerda fue la que se montó en 2011 en Ensenada, cuando unas 600 personas participaron de la recreación de las invasiones inglesas, vestidas de época, con caballos y cañones. En ese momento el sacerdote Raúl Sidders, al frente de la Asociación de Recreación Histórica Fuerte Barragán (Blandengues) les dio a todos los uniformes de Blandengues y otros elementos de época como fusiles y cañones. Ahora lo que sigue en pie es la banda de música, pero el grupo, afirman, se está rearmando.
“Apenas cumplí 18 me acerqué al colegio San Vicente de Paul y me incorporé al ejército de Blandengues. Ahora pertenezco a mas de un grupo y me sumo a recreaciones organizadas en capital federal y Lomas de Zamora; desde chico me gustó investigar como aficionado y creo que reconstruir las batallas históricas nos ayuda a entender los procesos”, asegura el joven.
En esa especie de juego de roles en los que Boris se involucra hay mas que un pasatiempo, porque él va a las fuentes y se preocupa por reconstruir cada detalle, desde los botones que llevaban los trajes hasta los movimientos que se hacían en cada despliegue bélico.
El docente Julio César Marchini, de 63 años, es otro de los platenses que encontró en las recreaciones históricas una manera de llevar adelante su pasión por esos momentos del pasado que marcaron el país.
Según cuentan los recreacionistas, el estudio de la iconografía de época es esencial para grupos como los Húsares de Quilmes y los otros seis que integran la Asociación Civil Americana de Recreacionistas Históricos, entre los que están los Blandengues de La Plata. Resulta habitual que los que optan por representar a los soldados ingleses, siempre queden en ese rol, ya sea porque reconstruyeron los uniformes o porque se consustanciaron con el papel. Lo mismo pasa con los realistas.
Para quienes se preguntan cómo se coordinan maniobras que parecen escenas de una película de acción, se aclaró que es “muy difícil ensayar” y que son pocas las ocasiones en las que se pueden reunir a charlar sobre las “puestas”; no obstante, los recreacionistas cuentan con la coordinación de jefes de grupo que definen en qué momento los bandos avanzan o retroceden y quién es realista o criollo. Además se acuerda qué grupo se rinde o a quién le toca caer herido, siempre con el objetivo de reconstruir las batallas históricas con la mayor fidelidad posible.
Ante semejante despliegue no sería extraño que en el medio del fervor alguno se hubiera peleado en serio o entre tanta bala de salva y maniobra de bayonetas, alguno hubiera resultado herido; sin embargo, se aclaró que no hay registro de que esos imponderables hayan arruinado la representación de la “gesta”.
En la Región la asociación de recreación histórica Fuerte Barragán (Blandengues) siempre se especializó en invasiones inglesas y quienes aún quedaron en la actividad, también recrean las guerras por la Independencia y algunas libradas entre unitarios y federales.
“Una de las últimas que hicimos fue la batalla de Curupaití de la Guerra del Paraguay; esos encuentros, como otros, también nos sirven para intercambiar conocimiento acerca de cómo tener en buen estado las armas, cómo cargarlas, cómo afilar los pedernales - la una piedra que sirve para hacer chispa y permite que el fusil dispare”, agrega Boris, quien relata que un sable que compró en 2010 en una armería de La Plata costó 600 pesos en 2010 y ahora debe salir unos 2 mil pesos. También tiene una pistola de chispa similar a las que se usaban en 1807 y un fusil de chispa hecho por un armero de Rosario que le costó 28 mil pesos.
El recreacionista tiene tres uniformes: uno es de Blandengue; otro, del realista Regimiento de Murcia - en cuyas filas estuvo el general José de San Martín en su juventud - y también posee uno de los Húsares de Quilmes que refleja la vestimenta de los soldados que repelieron en 1807 a la Segunda Invasión Inglesa. Su imagen de época se completa con botas y polainas.
Generalmente las “batallas” se libran en lugares a campo abierto para facilitar el movimiento de las tropas, el público suele agolparse para sacar fotos y asomarse a los usos y costumbres de la gente de principios del S XIX. Algunas mujeres también participan de los encuentros, ya sea vestidas de hombres que entran en combate o a la usanza de como lo hacían las que curaban a los heridos.
El sacerdote Raúl Sidders aclaró que actualmente el grupo de Blandengues “está en un proceso de cambio de roles”, por lo que remarcó que “la falta de nuestra presencia en los actos locales es sólo un intervalo”. El recracionista explicó que “de los distintos elementos que constituyen el grupo permanece activa la banda de música y su sección de pifanos. Lamentó, a su vez, que “la sección montada sufrió tres robos de sus caballos. La última de 18 caballos mientras estábamos en la Rural de Palermo haciendo la apertura”, recordó.
Contó además que se está reformando la batería de artillería para embarcarla en una ballenera de doble proa, para convertirla una cajonera del siglo XVIII “y participar en las celebraciones brownianas, junto a la tripulación de marineros e infantes embarcados”.
Además, dijo, está en su fase final la restauración de un cañón de bronce de 1190 kg llamado anfion que fue fundido en Sevilla en 1790 y participó en todos los eventos militares argentinos durante el siglo XIX.
Como en una película de época pero en tiempo real, las batallas atrapan a grandes y chicos
Las batallas son recreadas hasta en el último detalle
Boris, en una recreación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí