Otra vez la caravana de motos generó caos, ruidos molestos y un polémico evento en la Isla Maciel
Otra vez la caravana de motos generó caos, ruidos molestos y un polémico evento en la Isla Maciel
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los créditos hipotecarios presentaron un crecimiento del 39% en la primera quincena de agosto respecto del mismo período de julio, con una incidencia del 83% en créditos en UVAs sobre el total. Así lo indican las cifras procesadas por el ministerio de Finanzas, que señalan que desde enero se otorgaron $ 23.350 millones en préstamos hipotecarios.
En julio, la cifra ascendió a $ 5.147 millones y las primeras dos semanas de agosto a $3.321 millones.
Del total prestado en lo que va de este año, el 63% fue en UVA y el 37% con tasa fija, tanto en pesos como en dólares.
Los tres principales bancos públicos -que son coordinados por la cartera que conduce Luis Caputo– prestaron desde enero $ 16.378 millones (solamente el Nación $ 9.556 millones) y el resto de los bancos $ 6972 millones.
Los préstamos en UVA alcanzaron los $ 14.716 millones desde principios de este año, con casi $ 5.900 millones de la banca privada, $ 4.251 millones del Banco Provincia de Bs. As., $ 2.552 millones del Banco Nación y $ 2.064 millones del Banco Ciudad.
En particular, desde principios de este mes el Nación otorgó $ 947 millones de los préstamos en UVA, seguido por $ 675 millones del Provincia y $ 265 millones del Ciudad. El resto de los bancos otorgaron $ 870 millones.
Por otro lado, los créditos en dólares se mantienen en un nivel muy bajo, con 212 millones de dólares desde principios de año, otorgados en forma total por los bancos privados.
El secretario de servicios financieros, Leandro Cuccioli, aclaró que “el crecimiento del crédito en UVA en las últimas semanas demuestra que hay una gran oferta en el mercado” y aseguró que se mantendrá esta tendencia “hasta que la inflación llegue a un dígito, momento en el que las tasas fijas pueden volver a ser atractivas”.
El vicepresidente del Banco Nación, Enrique Vaquié, dijo ayer que la entidad entregó en julio una cifra récord de 1.600 créditos hipotecarios y que espera superar los 2.200 este mes, con el objetivo de “volver a generar una generación de propietarios”.
“En julio dimos 1.600 créditos hipotecarios, un récord para el banco, este mes queremos pasar los 2.200. Estamos creando un centro de atención para créditos hipotecarios en todo el país”, señaló Vaquié. Agregó que “cuando llegué había descoordinación de la tarea del banco con algunos ministerios nacionales. Trabajamos para que las políticas del gobierno nacional estén en línea con las crediticias; por ejemplo, para los productores a tono con la época de producción; que el pago de la cuota del crédito esté igualada al valor de un alquiler”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí