
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Independiente y River empatan en Avellaneda: Abaldo es titular en el Rojo
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso se hizo extensivo hasta cambiar las formas de comunicación. El poder de síntesis y la universalidad de los gestos que los vuelve fácilmente comprensibles figuran entre las características más valoradas
Primero apareció la carita feliz con, su contraparte, la carita triste. Años más tarde, con la popularización de las tecnologías y de la comunicación por vías digitales, se sumaron otros emoticones para expresar una gama bien variada de emociones. Ya se cumplieron 20 años del “nacimiento” de estos muñequitos amarillos que fueron ganando cada vez más espacios.
El poder de síntesis y la universalidad de los gestos figuran entre las características más valoradas de los emoticones. Aunque, en relación al segundo punto -que supondría que todas las personas, independientemente de la nacionalidad, pueden comunicarse sin dificultad a través de ellos- habría que admitir que en algunos contextos (sobre todo amoroso) la interpretación de alguna de estas “caritas” puede dar lugar a horas de debate.
Los emoticones o emoji forman parte de un fenómeno digital y cultural que transformó la forma de comunicarnos. En la actualidad, tanto los jóvenes como los más grandes los agregan a mensajes de texto y chats de Facebook. Estas imágenes tienen la capacidad de trascender las barreras lingüísticas y permiten agilizar la comunicación. Se ajustan a los requerimientos de un mundo cada vez más centrado en lo visual.
En realidad las caritas fueron registradas hace más de 45 años por Franklin Loufrani. Años antes, en 1962, la revista de humor estadounidense MAD ya había publicado un artículo que contenía dibujos generados con máquina de escribir a partir de los signos de puntuación. Los dos puntos seguidos de un paréntesis (para expresar alegría o tristeza) se convirtieron en el primer prototipo de emoticón por excelencia.
A finales de la década del ‘60, con el mundo sumido en un espiral de conflictos violentos y una economía difícil, el Smiley pasó a ser un símbolo emblemático de movimientos positivistas de unidad, paz y amor.
En 1996, por primera vez, la empresa de telefonía móvil Alcatel lanzó su primer teléfono móvil con un logotipo de Smiley pixelado en la pantalla. Esta licencia, cedida por The Smiley Company, marcó el inicio de una transformación cultural que cambiaría nuestra forma de comunicarnos.
LE PUEDE INTERESAR
Defensa personal, una herramienta femenina para frenar la violencia
LE PUEDE INTERESAR
Murió un hombre en Pehuajó al caer una avioneta ultraliviana
Un año más tarde se realizó la adaptación moderna, cuando Nicolás Loufrani, CEO de la empresa The Smiley Company, luego de reparar en la gran aceptación de los emoticones ASCII en la tecnología móvil, comenzó a experimentar con smiley animados en 3D. De forma que se reemplazaron los emoticones basados exclusivamente en signos de puntuación, por otros más sofisticados.
Estas imágenes tienen la capacidad de trascender las barreras lingüísticas y permiten agilizar la comunicación
Poco después la variedad de emoticones se amplió notablemente. Aparecieron opciones para expresarse en relación al clima, a las naciones, las diferentes banderas, parodias sobre distintos temas y en relación al deporte, entre otros asuntos.
En el ‘99 se crearon los emoji para internet móvil. En esta época, las pantallas de los teléfonos eran chicas y el tamaño para escribir mensajes, muy limitado. Por lo que “las caritas” resultaron una excelente opción para expresar ideas o emociones en poco espacio. De todos modos, estos 176 iconos pixelados no se parecían en nada a los emoticones modernos que actualmente se mandan por teléfono.
Ya para 2014 millones de emoticones se enviaban a diario a través de celulares y en redes sociales. En la actualidad se estima que se realizan unos seis billones de envíos diarios.
También las empresas y algunas marcas decidieron sumarse a esta movida y adosaron emojis a mails corporativos (cuando quieren comunicar algo divertido), a publicidades o incluso a prendas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí