Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EDUCACION Y SALUD VAN DE LA MANO EN LA CIUDAD

Alumnos de un colegio, a cargo de dos hospitales públicos platenses

Estudiantes del Albert Thomas se encargan del mantenimiento integral del Gutiérrez y del Bollini

Alumnos de un colegio, a cargo de dos hospitales públicos platenses

Gonzalo Etulain, Giancarlo Valverde (alumnos), Claudio Acuña (tutor) y Ale Lorenzut (profesor) - gonzalo mainoldi

6 de Agosto de 2017 | 04:56
Edición impresa

En abril de 2015, dos instituciones emblemáticas de la Ciudad dieron un paso que estaba destinado a sentar un (muy buen) precedente. El Hospital Gutiérrez y el industrial Albert Thomas firmaron un convenio por el cual, a través de las denominadas prácticas profesionalizantes de 7º año, los alumnos de 1 y 58 se harían cargo -con la debida supervisión- del mantenimiento del centro de salud, con todo lo que ello implicaba. Fue un éxito. Y se replicó. Hoy, jóvenes del histórico colegio también realizan la práctica final de sus carreras “manteniendo” el Hospital de Odontología “Adolfo Bollini”.

“Que los chicos comprueben día a día que con lo que estudiaron en la escuela están capacitados para hacer trabajos que ayudan al otro, es algo impagable. Es la mejor manera de unir una buena formación con un fin social”, sintetizó el viernes a la mañana, en un salón del hospital de 53 y 16, el profesor del industrial Alejandro Lorenzut.

El director asociado de la institución, César Torrillo, definió la experiencia como “un ejemplo del rol que debe cumplir el Estado”.

“Alumnos de una escuela pública formándose en un hospital público, para conseguir mañana un trabajo de calidad mientras brindan un servicio a la comunidad. Cierra perfecto. Hasta simbólicamente”, apuntó el profesional, quien integra la gestión que asumió en octubre de 2016, junto con su par Andrea Gaudio y el director ejecutivo Hernán Blasco.

A diferencia de quienes hacen la práctica en una empresa, Giancarlo Valverde, Nicolás Becerra y Nicolás Milani (de la especialidad electromecánica), Gianfranco Acosta Ripoll (electrónica) y Gonzalo Etulain (construcciones), saben que en el hospital “no se puede parar y decir ‘esto lo terminamos mañana’”.

“Me tocó tener que arreglar un problema en un sillón odontológico mientras estaban atendiendo a un chiquito. Al principio es una situación de mucha presión. Pero eso termina siendo muy positivo en tu formación”, resaltó Giancarlo.

Lo mismo ocurre en el Gutiérrez, donde alumnos de la especialidad química trabajan en el laboratorio “con profesionales de la Universidad, por lo cual aprenden muchísimo”, resaltó el vicedirector del Albert Thomas, Guillermo Palmieri, mientras que los de construcciones hicieron el ala nueva del edificio, los de electrónica se encargan de las comunicaciones y los de electromecánica reparan los equipos.

Claudio Acuña, técnico de mantenimiento del Bollini, antes trabajaba en el Gutiérrez, de manera tal que conoce la experiencia desde su origen.

“Se fueron limando cosas, se fue mejorando siempre”, dijo, para enfatizar la necesidad de “contar con recursos humanos calificados”. “De esta manera los chicos saldrán con un título de técnico, y al mismo tiempo con una certificación de experiencia laboral muy importante que ellos se ganan día a día por la forma y el entusiasmo con que trabajan”, puntualizó quien supervisa a los estudiantes junto a su par Darío Lezcano.

El director asociado César Torrillo hizo fuerte hincapié en que “esta experiencia, que estaba en marcha durante la gestión anterior y se decidió continuar por su enorme valor, apunta exclusivamente a la formación de los alumnos, como se dijo, al tiempo que brindan un servicio a la comunidad. No se trata de tapar los baches que puedan existir en materia de mano de obra. Aquí estamos poniendo al Estado al servicio de la salud y la educación públicas al mismo tiempo”, expresó.

CADA CUAL A SU JUEGO

El profesor Lorenzut explicó que “los estudiantes de la especialidad electromecánica se ocupan del mantenimiento de los sillones odontológicos, compresores, la red de aire comprimido y la parte eléctrica en general”.

“Aquellos que siguen construcciones se ocupan de las reparaciones edilicias, pero también están desarrollando un estudio de factibilidad para mejorar la funcionalidad de los espacios del hospital”, añadió.

En tanto, el joven que está en 7º año de electrónica “está trabajando en un sistema informático nuevo para otorgar los turnos, se ocupa de las redes internas, el server interno, el soporte informático del hospital, las computadoras”, enumeró.

Por su parte, la directora asociada Andrea Gaudio remarcó que la “nueva gestión puso proa hacia la recuperación del centro original, es decir, de un hospital odontológico para niños”.

“Ello no elimina la atención de adultos, aunque ahora se ofrece a partir de las 19 y en las guardias”, aclaró.

DOSCIENTAS HORAS

Los alumnos van a los hospitales Gutiérrez y Bollini de lunes a viernes de 7 a 11. Las prácticas profesionalizantes (200 horas en total) incluyen además clases teóricas en el turno vespertino en el colegio de avenida 1.

“La experiencia es muy buena. Aprendés mucho. Y sobre todas las cosas, te forman para el trabajo. Tenés que cumplir un horario y tenés una responsabilidad. Las cosas dependen de uno. Si bien estamos supervisados, en la escuela nos dicen que debemos hacernos cargo de las cosas, porque eso demandarán de nosotros cuando salgamos al mercado laboral”, indicaron Giancarlo y Gonzalo Etulain.

Cuando en abril de 2015 el industrial firmó aquel convenio de colaboración sin precedentes con la conducción del Hospital Gutiérrez, el director del colegio, Sergio Figueiredo, señaló: “Esto que iniciamos es el piso, el techo se va a ir construyendo con los desafíos que surjan en el día a día”.

El techo era alto. Hoy, los estudiantes del último año de la escuela técnica de 1 y 58 se encargan, junto a profesores y tutores, de mantener nada menos que a dos hospitales públicos de la Región.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla