
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
shutterstock
Por Ricardo Rosales
Las percepciones cambian rápidamente.
Con el escenario electoral más despejado, el debate económico se abrió sin la comezón de los primeros pasos del gobierno del presidente Mauricio Macri, ambicioso en las metas pero timorato en explicitar los costos de los cambios estructurales de su programa económico.
Hoy, esos cambios tienen nombres más definidos y se proponen reformas que apuntan a desmontar la elevada presión fiscal, el alto gasto estatal y las enormes distorsiones del mercado laboral.
¿Qué profundidad y alcance tendrán las reformas?
El oficialismo mantiene sus ideas gradualistas, de avances progresivos en oposición a los ortodoxos que claman por ajustes inmediatos.
En los negocios, el debate está más vivo que nunca.
Con el peronismo fracturado y en crisis, y sin candidato para el 2019, crece la impresión de que se abre una ventana histórica para que el Congreso sancione las reformas económicas que den por tierra con el modelo populista de los años K.
Todavía restan pasos por concretar.
Los comicios legislativos ocurrirán a fines de octubre, y de ese resultado dependerá la composición del Congreso, al igual que el poder de fuego que disponga el gobierno y la oposición.
Las proyecciones arrojan un triunfo electoral holgado al gobierno, mayor al que dieron las PASO con nuevos distritos de color amarillo.
Y si bien nada está definido hasta que ocurra el escrutinio de votos, estas percepciones alimentan las expectativas empresarias de mejoras económicas y de cambios estructurales.
La reforma tributaria, el blanqueo laboral o el ajuste al gasto estatal requieren de una sintonía muy fina y no sólo de gestión política
Los sondeos de opinión también reflejan un cambio de humor con el consumo y la situación económica personal.
El mercado financiero, que anticipa el clima de los negocios, está en un círculo virtuoso, con baja del riesgo país y expectativas positivas por los rendimientos de los bonos públicos.
El optimismo tiene sus limitaciones.
La mayor integración de la Argentina al mundo, deja más expuesto al país a los vaivenes internacionales, aunque los mayores temores tienen origen local.
La pobreza estructural, con quince millones de personas bajo la línea de pobreza según los datos oficiales, y las enorm es falencias de infraestructura, no permiten proyectar un tránsito sencillo a las reformas que tiene en vistas el oficialismo.
La reforma tributaria, el blanqueo laboral o el ajuste al gasto estatal requieren de una sintonía muy fina y no sólo de gestión política.
Las metas y objetivos de política económica, con la estrategia gradualista, requiere la confluencia de varios supuestos; el más relevante, que la Argentina logre un crecimiento económico del 3 al 4 por ciento por un período significativo de años y de un fuerte salto en la inversión.
Y a la vez, las inversiones difícilmente lleguen sin una caída de la presión tributaria, el gasto y otros factores que explican el altísimo costo argentino.
La inflación, entre tanto, continúa en retroceso.
Por primera vez, con los datos de agosto, la inflación núcleo anualizada perforó el piso del 20% anualizado.
El total para el 2017 estará en el orden del 23 a 24 por ciento, algo por arriba de la meta que había definido el Banco Central.
Para el 2018, el Gobierno ha definido una meta ambiciosa, del orden del 10%.
Menos de la mitad de la inflación de este año.
La noticia negativa son los campos inundados que estarían en el orden de las 1,7 millones de hectáreas más las 3,9 millones de hectáreas anegadas, con una cantidad de efectos negativos en los mayores costos de producción, almacenaje y comercialización de granos, menor área sembrada y cosecha de invierno, y menor producción ganadera y lechera, siendo Buenos Aires la provincia más afectada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí