
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
Lo que el fuego se llevó: una mañana casi trágica en La Plata convertida en tendencia nacional
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Apoyo clave de Trump al país por el conflicto judicial con la petrolera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Semanas atrás, la Justicia platense ordenó a la UOCRA liberar los accesos de cinco edificios en obra que venían siendo escenario de protestas gremiales. Fue, hasta ayer, el más reciente de los episodios vinculados con el gremio de la construcción que levantó polvareda en la Ciudad.
“Las tomas recurrentes de las obras por parte del sindicato hacen que se generen menos puestos de trabajo, porque las empresas ya no quieren venir a arriesgar”, indicó oportunamente Gustavo Tejada, de la firma ABES, que “padeció” las tomas: “desde 2013 todo el que quiera hacer un edificio está obligado a negociar el ‘convenio UOCRA’, en términos que implican un 50 por ciento extra de costo laboral por encima del convenio colectivo”.
En el gremio, por el contrario, sostienen que son los empresarios los que quieren “avasallar a los trabajadores”. Sin embargo, de acuerdo con un informe elaborado por Apymeco, la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas constructoras, mientras que en los períodos 2015 y 2016 llegaron a levantarse simultáneamente hasta 600 torres de más de tres pisos, actualmente hay en curso apenas 85, y una de cada cinco se halla paralizada por problemas gremiales.
Desde la Mesa Institucional Regional (MIR) se formuló un diagnóstico similar. Además de solidarizarse con las empresas damnificadas por las recurrentes tomas -que también afectaron las obras del nuevo estadio del club Estudiantes de La Plata-, los dirigentes pidieron “a los funcionarios del Estado” una “urgente actuación”, tanto en ese caso en particular “como en las peticiones previamente realizadas en pos de la normalización de las actividades, hoy afectadas por un conflicto generalizado en el gremio de la construcción”.
La MIR está integrada por la Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (APYMECO), la Unión Industrial del Gran La Plata, entre otras entidades.
En las últimas semanas, estas entidades, y otras como el Colegio de Técnicos de la Provincia, coincidieron en destacar una fuerte caída interanual en el ritmo de la construcción de edificios, y la atribuyeron entre otros factores a una fuerte presión de la UOCRA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí