

archivo
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por MaRTIN ETECHEGOYEN LYNCH (*)
Bajo la mirada liberal de la no penalización de la prostitución han surgido las propuestas de localización acotada del fenómeno como manera de controlarla y proteger a las personas que a ello a se dedican.
La zona roja platense es muestra de ello.
¿Pero, es esta la mejor solución? Nuestra legislación no penaliza la prostitución individual pero sí lo hace en cuanto a la organizada, por cuanto ello puede engendrar sistemas de explotación, o de trata de personas.
En el ámbito de la Ciudad, el Ejecutivo local puede controlar -y hasta prohibir- estas actividades en la vía pública, por imperio propio, en cuanto afecte a la calidad de vida de los ciudadanos.
Estos sistemas regulatorios, en los que la Holanda fue pionera, van actualmente siendo dejados en desuso, por cuanto han importado sistemas de degradación, normalmente de la mujer, a la par de ser un factor criminógeno de mayor importancia.
La penetración del narcotráfico y menudeo en todos los ámbitos de nuestro país ha hecho que las zonas rojas sean perfectos escudos anti policiales para la venta al público de todo tipo de tóxicos. Los medios lo reflejan permanentemente.
A la vez, adictos a estas sustancias acechan la zona a la búsqueda de oportunidades ilícitas, victimizando a quien se cruce en su camino.
Los más afectados, por supuesto, en este caso son los vecinos del área donde se instala zona roja, que se ven transformados en verdaderos rehenes de esta situación que no buscaron.
Por otra parte, las nuevas tecnologías han colaborado para que quienes ofrecen este tipo de servicios sexuales en forma individual, lo hagan desde la comodidad y privacidad de su smartphone sin necesidad de provocar los problemas que describimos antes por utilización de la vía pública, que es de todos.
Suecia redujo 70 por ciento la prostitución penalizando al “comprador” de esos servicios
Pero existen otras soluciones a más de la regulación de la prostitución.
Suecia, por ejemplo, ha disminuido en los últimos años esta actividad 70 por ciento penalizando al “comprador” de estos servicios, y ayudando socialmente a las personas que ejercían la prostitución mediante programas sociales de reinserción laboral.
El experimento de Suecia es un ejemplo claramente exitoso.
En 2003, Escocia, observando ello, encargó a la Universidad de Londres la elaboración de un análisis de políticas sobre prostitución en otros países.
Además de examinar el programa sueco, se relevaron datos de Australia, Irlanda y Holanda a fin de tomar medidas en el asunto, normalmente las clásicas de legalización y regulación de la prostitución.
Los resultados fueron sorprendentes. En los países que habían legalizado o regulado la actividad los resultados fueron absolutamente negativos. También en los lugares adonde sólo se prohibía la oferta de sexo.
Según el mismo trabajo, la regulación de la prostitución llevó a un drástico aumento de la industria del sexo, un incremento en el involucramiento del crimen organizado en la industria del sexo, como el narcotráfico, más prostitución infantil y también más aumento en la cantidad de mujeres y niñas extranjeras traficadas hacia las regiones liberales, con la consiguiente violencia contra las mujeres.
El mundo avanza hacia la prohibición de la prostitución en la vía pública, por degradante, violenta y criminógena, a la par de la penalización del consumidor. Este debe ser el camino a seguir.
(*) Dr. en Ciencias Penales, Ex Fiscal en lo Criminal, Miembro de Usina de Justicia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí